Descripción de Taurulus bubalis
Pez de cuerpo alargado, de hasta unos 15 cm de longitud. La cabeza es ancha, sin escamas, con una depresión frontal y ojos saltones. El preopérculo tiene 4 espinas, siendo la superior la más larga. La membrana branquiostegal no está unida ventralmente, y deja un amplio espacio libre. Primera aleta dorsal con 7 - 9 radios espinosos y la segunda con 10 - 13 blandos; anal con 8 - 10 blandos, pectoral con 14 - 16, ventral con 1 espinoso y 3 blandos. Sobre la línea lateral 32 - 35 escamas. Color pardo claro con bandas y punteado oscuro.

.
Fotografía de Ricardo Roberto FernándezHábitat y ecología de Taurulus bubalis
Vive en aguas poco profundas, desde charcas de marea a 30 m de profundidad. Se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos, ofiuras, poliquetos y pequeños peces.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Taurulus bubalis
De Islandia a Portugal y Mediterráneo occidental. También en el mar Báltico.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Playa de Moniello, LUANCO
Coordenadas: 43.63005, -5.7938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/2007; Fecha de publicación : 06/10/2007
Hábitat: Bentónico
Proporcionado por: Ricardo R. Fernández Martínez
Fotografía asociada:
Curiosidades
A pesar de su nombre, esta especie tan semejante a un cabracho, no es en absoluto venenoso.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com