Tarzetta catinus (Holmsk.) Korf & J. K. Rogers
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pyronemataceae, Género Tarzetta
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Tarzetta catinus (Holmsk.) Korf & J. K. Rogers, Phytologia 21: 206 (1971)
Descripción de Tarzetta catinus
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (ascomas), llamativamente cupuliformes soportados por un pequeño pedículo de sostén, de 2 - 4 cm de diámetro, con el margen o borde típicamente festoneado por los restos blanquecinos de un velo que, en fases juveniles, cubre y protege a dicho himenio. La parte fértil, el himenio, está en el interior de la copa y está formado por esporangios de tipo asco que producen esporas de 22 x 12 micras, lisas. La carne es delgada, pálida y quebradiza.Hábitat y ecología de Tarzetta catinus
Bajo planifolios en suelos generalmente calizos.Distribución de Tarzetta catinus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pedículo
- Cualquier tipo de soporte con forma de rabillo, como el de las hojas, flores y frutos.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.