Tomatera del diablo. Solanum linnaeanum Hepper & P.-M.L. Jaeger

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Género Solanum

Nombres vernáculos


Tomatera del diablo

Español: Tomatera del diablo.

Nomenclatura

Publicación original
Solanum linnaeanum Hepper & P.-M.L. Jaeger. Kew Bull. 41: 435 (1986)
Ind. loc.
South Africa: Somerset Div., Bosch Berg, June 1813, W J. Burchell 3238 (holotype K; ...)
Etimología de Solanum
Del latín solanum, -i n. = en Plinio, una planta llamada por los griegos strýchnon; la que según los autores sería la hierba mora o tomatillo del diablo (Solanum nigrum L.) -en Dioscórides, strýchnos mélas kēpaîos-; al parecer, la palabra está relacionada con lat. sol, solis m. = el sol-, por alusión presumible a que se daría la planta por propia de lugares un tanto soleados. El género Solanum L. (Solanaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
Sinónimos
Solanum hermannii Dunal Hist. Nat. Solanum 212 (1813), [nom. rejic.]

Descripción de Solanum linnaeanum

Sufrútice espinoso, estrellado-pubescente, con tallos de 50-200 cm, erectos, profusamente ramificados, fuertes, provistos de espinas hasta de 15 mm, derechas, ensanchadas en la base y de un color amarillo pálido, con pelos estrellados dispersos.Hojas de 50-130(160) x 40-70 mm, ovadas u ovado-elípticas, pecioladas, pinnatífidas, con los lóbulos de subenteros a profundamente lobados, con nu - me rosas espinas similares a las caulinares, estrellado-pubescentes por ambas caras, más densamente por el envés; pecíolo de 10-30(50) mm. Inflorescencia en cimas racemiformes, aisladas, paucifloras, muy frecuentemente reducida a una sola flor, sésil, extraaxilar. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas; pedicelos de 6-12 mm, acrescentes y recurvados en la fructificación, no articulados.
Cáliz de (3,5)5-7(8) mm en la floración, hasta de 15(20) mm en la fructificación, campanulado, con 5 lóbulos, densamente cubierto de espinas; tubo más o menos de la longitud de los lóbulos; lóbulos ovado-lanceolados, obtusos.
Corola de (5)20-30 mm de diámetro, de 1,5 veces la longitud del cáliz, rotácea, con 5 lóbulos, violeta; lóbulos ovados.
Estambres iguales; filamentos de 0,5- 1,5 mm, unidos en la parte inferior, con la parte distal libre, más corta que las anteras, glabros; anteras de 4,5-6 mm, de sección lanceolada, conniventes, amarillas.
Ovario glabro; estilo cilíndrico, glabro; estigma capitado.Fruto de 20- 40(50) mm de diámetro, sobrepasando 0,5-2,5 veces el cáliz, globoso, lustroso, amarillento o pardusco en la madurez, inodoro, sin esclerosomas. Semillas de c. 3 mm de diámetro, obovoides o globosas, pardas o negruzcas.Florece durante todo el año.

Morfología

Fotografías de Solanum linnaeanum

Hábitat y ecología de Solanum linnaeanum

Ambientes ruderales costeros y cálidos, cunetas, eriales, áreas periurbanas, playas, etc.; 0-200 m. I-XII. Originaria de África austral.

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Solanum linnaeanum

Actualmente naturalizada en el S de Europa, N de África, Hawái, Nueva Zelanda, Australia y América del Norte. Comarcas litorales mediterráneas y atlánticas, desde Barcelona -Maresme- hasta la Estremadura portuguesa, Islas Baleares, partes bajas de la depresión del Guadalquivir -Vega Sevillana, Marisma, Campiña Baja Gaditana- y costas de Galicia.

Mapa de distribución de Solanum linnaeanum

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

PM (PM)
  1. Lugar: Fortaleza de la Mola, MAHON/MAO
    Coordenadas: 39.87418, 4.31548 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2019
    Hábitat: Ruderal
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [C], [Ca], [H], [Gr], [Ma], [Mu], [PM], [Po], [Se], [T], [V]

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Bracteado
Provisto de brácteas.
Capitado
Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Connivente
Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Ebracteado
Carente de brácteas.
Ecio
Ver Ecidio.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Estrellado
Con forma de estrella.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lobado
Órgano dividido en porciones o lóbulos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Lustroso
Brillante.
Obovoide
Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Racemiforme
Con forma de racimo.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Solanum linnaeanum. En asturnatura.com [en línea] Num. 743, 24/06/2019 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top