
Solanum L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Solanum L., Sp. Pl. 1: 184 (1753)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del latín solanum, -i n. = en Plinio, una planta llamada por los griegos strýchnon; la que según los autores sería la hierba mora o tomatillo del diablo (Solanum nigrum L.) -en Dioscórides, strýchnos mélas kēpaîos-; al parecer, la palabra está relacionada con lat. sol, solis m. = el sol-, por alusión presumible a que se daría la planta por propia de lugares un tanto soleados. El género Solanum L. (Solanaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Solanales, Familia Solanaceae, Genero Solanum
Descripción
Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticosas, arbustos o pequeños árboles, inermes o espinosas, glabras o pubescentes, con pelos estrellados, simples, o con menos frecuencia ramificados, glandulosos o eglandulosos. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, a veces volubles y trepadores.
Hojas simples, rara vez compuestas, alternas, esparcidas, a veces geminadas, en general pecioladas.
Inflorescencia en cimas helicoides o escorpioides, de apariencia umbeliforme, corimbiforme, paniculiforme o racemiforme, aisladas, geminadas, o rara vez agrupadas en disposición paniculiforme o corimbiforme, terminal, axilar, o extraaxilar, rara vez reducida a una sola flor. Flores actinomorfas, a veces débilmente zigomorfas, hermafroditas, rara vez funcionalmente unisexuales, ebracteadas, pediceladas.
Cáliz campanulado, con sépalos no sagitados, soldados en un tubo, con 5(9) lóbulos más o menos iguales, más cortos, igual o más largos que el tubo, herbáceo, persistente y frecuentemente acrescente.
Corola rotácea o estrellada, rara vez campanulada, con el tubo muy corto y el limbo pentagonal con 5(8) lóbulos, rectos o reflexos.
Androceo con 5(8) estambres, insertos más o menos a la misma altura en el tubo de la corola, iguales o desiguales; filamentos unidos en la parte inferior formando un anillo adnato a la corola, con la parte distal libre, más corta que las anteras, pubescentes o glabros; anteras libres, en general conniventes o, a veces, soldadas, basifijas o subdorsifijas, con dehiscencia poricida o bien comienza en un poro apical y continúa longitudinalmente hacia la base, introrsas, a veces la inferior mucho más larga y corniculada.
Estigma capitado, globoso o comprimido, a veces deprimido en el centro.
Fruto en baya, a veces aparentemente seco, con 2(7) lóculos, a veces con esclerosomas. Semillas discoides, ovoides, obovoides, elipsoides o reniformes, muy comprimidas, lisas, reticuladas o frecuentemente foveoladas.
Distribución
Formado por unas 1200 especies de distribución cosmopolita.
Curiosidades
Aunque se han señalado distintos tipos de alcaloides, los más importantes y frecuentes en la mayoría de las especies son los esteroídicos. Al gu nas especies se cultivan ampliamente por constituir una fuente muy importante de alimento para el hombre. La patata, Solanum tuberosum, originaria de la región andina, tiene tubérculos comestibles que se utilizan en la industria como fuente de fécula y almidón, así como para la producción de alcohol. Llega a comportarse como adventicia en diferentes zonas de la Península. Las partes verdes contienen un alcaloide tóxico (solanina), con cierta actividad psicotrópica. El tomate, Solanum lycopersicum L., procede de América del Sur y se cultiva por sus frutos comestibles. Puede aparecer ocasionalmente en herbazales hipernitrófilos sobre basureros o escombreras. También por su fruto comestible es cultivada en muchas zonas la berenjena, Solanum melongena L., una especie originaria de la India adventicia en hábitats similares a los mencionados.
Clave de identificación de especies
- Planta glabra o con pelos simples, a veces glandulosos; tallos, hojas y cáliz inermes -> 11
- Tallos, hojas y cáliz inermes, o si acaso alguna espina en individuos jóvenes; hojas enteras, sinuadas o raramente dentadas -> 9
- Hojas enteras o sinuadas, si sinuado-lobadas al menos las de las ramas floríferas enteras -> 8
- Hierba anual o perenne; anteras 6-16 mm; fruto carnoso y rojo o aparentemente seco; flores actinomorfas o zigomorfas; inflorescencia en cimas -> 6
- Sufrútice; fruto de 20-40(50) mm de diámetro, sobrepasando 0,5-2,5 veces el cáliz; anteras 4,5-6 mm; inflorescencia en cimas o reducida a una sola flor -> Solanum linnaeanum
- Planta densamente cubierta de espinas; corola de 1,5-3,5 veces la longitud del cáliz, amarilla, azul o violeta; estambres desiguales, el inferior mucho más largo que los otros cuatro; fruto aparentemente seco, incluso en el cáliz -> 7
- Corola azul o violeta; tallos con pelos glandulosos y algunos eglandulosos -> Solanum citrullifolium
- Hojas anchamente elípticas, ovadas o lanceoladas, glabras o laxamente pubescentes, con pelos estrellados -> Solanum bonariense
- Hojas sin falsas estípulas foliáceas en la base del pecíolo -> 10
- Arbusto 30-80 cm; hojas de 5-20 mm de anchura, linear-lanceoladas; corola de 10-15 mm de diámetro; fruto de c. 20 mm de diámetro, rojo o anaranjado -> Solanum pseudocapsicum
- Planta más o menos pelosa, frecuentemente con pelos glandulosos; flores con pedicelos articulados o no -> 13
- Arbusto; la mayoría de las hojas regularmente pinnatisectas -> Solanum laciniatum
- Hojas de enteras a pinnadas y con los lóbulos generalmente ovados o elípticos -> 14
- Flores con pedicelos no articulados -> 16
- Anteras c. 4 mm, libres; fruto 4-5 x 4-5 mm, sobrepasando ligeramente el cáliz -> Solanum laxum
- Cáliz nada o ligeramente acrescente en la madurez; fruto sin esclerosomas -> 18
- Cimas con 5-8 flores; lóbulos del cáliz más anchos que largos; fruto de un verde obscuro, a veces de un color verde-blanco amarillento o verde-negruzco, con trama blanquecina y 2 esclerosomas, o sin ellos -> Solanum physalifolium
- Cimas con (3)5-10 flores; fruto negro o purpúreo, raramente verde y translúcido en la madurez -> 19
- Planta glabrescente, con indumento eglanduloso -> 20
- Pedúnculo reflexo en la fructificación; planta vilosa, aterciopelada; anual o perenne -> Solanum chenopodioides
Lista de especies de Solanum
Puedes consultar información de 38 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Normania nava (Webb & Berthel.) Franc.-Ort. & Lester Chloroplastida - Solanaceae | Especie autóctona | LESRPE | |
![]() | Solanum aculeastrum Dunal Chloroplastida - Solanaceae | Especie extraibérica | ||
![]() | Solanum anguivi Lam. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum bonariense L. Chloroplastida - Solanaceae | Hierba de Santa María | Especie alóctona | |
![]() | Solanum carolinense L. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum chenopodioides Lam. Chloroplastida - Solanaceae | Especie alóctona | ||
![]() | Solanum citrullifolium A. Braun Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum dasyphyllum Schum. & Thonn. Chloroplastida - Solanaceae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Solanum dulcamara L. Chloroplastida - Solanaceae | Uvas del diablo | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Solanum elaeagnifolium Cav. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum fendleri Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum herculeum Bohs Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum jasminoides Chloroplastida - Solanaceae | Falso jazmín | ||
![]() | Solanum laciniatum Aiton Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum laxum Spreng. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum lidii Sunding Chloroplastida - Solanaceae | Pimentero | Especie autóctona | ![]() LESRPE |
![]() | Solanum linnaeanum Hepper & P.-M.L. Jaeger Chloroplastida - Solanaceae | Tomatera del diablo | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Solanum luteum Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum lycopersicum L. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum lyratum Thunb. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum mauritianum Scop. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum melongena L. Chloroplastida - Solanaceae | Berenjena | ||
![]() | Solanum muricatum Bert. ex Dunal Chloroplastida - Solanaceae | Especie extraibérica | ||
![]() | Solanum nigrum L. Chloroplastida - Solanaceae | Hierba mora | Especie autóctona | |
![]() | Solanum physalifolium Rusby Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum pseudocapsicum L. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum quitoense Lam. Chloroplastida - Solanaceae | Especie extraibérica | ||
![]() | Solanum rostratum Dunal Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum sarrachoides Sendtn. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum scabrum Mill. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum simile F.Muell. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum sisymbriifolium Lam. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum torvum Sw. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum triflorum Nutt. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum tuberosum L. Chloroplastida - Solanaceae | Patata | ||
![]() | Solanum vescum F.Muell. Chloroplastida - Solanaceae | |||
![]() | Solanum vespertilio subsp. doramae Marrero Rodr. & Gonz.-Mart. Chloroplastida - Solanaceae | Especie autóctona | LESRPE | |
![]() | Solanum villosum Mill. Chloroplastida - Solanaceae |
Últimas fotografías de Solanum

Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493