Trepador azul. Sitta europaea Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Sittidae, Género Sitta
Nombres vernáculos
Trepador azul
Español: Trepador azul. Inglés: Eurasian nuthatch, wood nuthatch. Francés: Sittelle torchepot. Italiano: Picchio muratore. Alemán: Kleiber. Portugués: Trepadeira-azul. Gallego: Gabeador azul. Asturiano: Martarinete. Euskera: Garrapoa. Catalán: Pica-soques blau.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sitta europaea Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 115 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae, Americae truncis arborum larvas sub cortice effodiens
Taxones infraespecíficos
Descripción de Sitta europaea
El trepador azul es una pequeña ave de 12 - 14 cm de longitud, 22 - 27 cm de envergadura y 24 g de peso, sin cuello aparente, cabeza grande y pico largo y puntiagudo; sus patas son robustas. Su color es gris azulado en el dorso, alas y cola y en la cabeza presenta una lista ocular oscura; las partes inferiores son más pálidas, débilmente anaranjadas. Macho y hembra tienen color similar, pero el macho tiene los flancos de un color anaranjado más intenso que las hembras; además tienen las plumas de la parte inferior de la cola del mismo color anaranjado.Edades y plumajes
Fotografías de Sitta europaea
En la galería de fotografías dispones de 19 fotografías de Sitta europaea
Hábitat y ecología de Sitta europaea
Se instala en zonas altas con precipitaciones elevadas, donde existan bosques maduros caducifolios o mixtos, preferentemente robledales y quejigares, pero también en hayedos, pinares y abetales. Aparece también, de forma secundaria, en encinares y alcornocales. En zonas cálidas, como las mediterráneas, puede aparecer en zonas bajas en bosques de ribera. Por lo general, en zonas con escasa o nula sequía estival. Se le puede observar trepando por troncos y ramas, incluso cabeza abajo, buscando alimentos, principalmente escarabajos, larvas, mariposas, moscas, y también semillas y frutos, especialmente piñones y avellanas, que rompe a picotazos tras colocarlas en grietas del árbol.El celo del trepador azul comienza en abril o mayo y realiza una única puesta al año, pero si comienza antes puede realizar una segunda. La hembra construye el nido aprovechando huecos del árbol, incluso nidos abandonados por picos carpinteros, remodelándolo e incluso haciendo más estrecha la entrada colocando barro alrededor del agujero; también suele añadirle trocitos de madera y hojas secas. La puesta está formada por entre 6 y 8 huevos de 19 x 14.5 mm, blancos con abundantes puntos rojos o púrpuras, que son incubados por la hembra unos 13 - 18 días. La alimentación de los pollos la realizan ambos progenitores durante 3 o 4 semanas; abandonan el nido en este tiempo, pero luego continúan unas dos semanas más bajo cuidados de los padres.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Sitta europaea
El trepador azul aparece en latitudes medias del Paleártico, desde la Península Ibérica y Marruecos a las costas asiáticas del Pacífico (Japón). En Europa su población estimada es de 5.700.000 - 15.000.000 parejas, repartidas por todas las regiones excepto en las zonas boreales, Irlanda, Escocia y la gran parte de las Islas Mediterráneas; en Centroeuropa está la principal población. En el centro y sur de la Península aparece la subespecie hispaniensis, pero en el norte es la especie caesia la que se puede observar. No se encuentra en las Islas, Ceuta y Melilla, y es común en la franja septentrional, desde Galicia a Girona.Es un ave sedentaria, que se mantiene en las zonas de cría incluso en épocas frías, pero puede realizar migraciones a cotas más bajas.
Mapa de distribución de Sitta europaea
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Parque de la Alameda, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35634, -5.52814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2022
Hábitat: Parque urbano con arboleda
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Unos retratos más del trepador azul.
Fotografía asociada: - Lugar: , Navarredonda de Gredos
Coordenadas: 40.34817, -5.11563 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Luís Gutiérrez Martínez
Legit: Luís Gutiérrez Martínez
Herbario: CBA 339 - Lugar: Tamborríos (area recreativa), Navarredonda de Gredos
Coordenadas: 40.32731, -5.11034 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Luís Gutiérrez Martínez
Legit: Luís Gutiérrez Martínez
Herbario: CBA 338 - Lugar: , Navarredonda de Gredos
Coordenadas: 40.39455, -4.47659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/2020
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 340 - Lugar: , El Tiemblo
Coordenadas: 40.34099, -5.17618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2020
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 341 - Lugar: Orillas del Tormes, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.34924, -5.53345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2022
Hábitat: Ribera de río
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Un pequeño pájaro que siempre me hace mucha ilusión ver.
Fotografía asociada: - Lugar: Orillas del Tormes, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35084, -5.53329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2022
Hábitat: Bosque de ribera
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Un pájaro fácil de identificar por su coloración y andar trepando por troncos y ramas.
Fotografía asociada:
León (Le)
- Lugar: Corniero, CORNIERO
Coordenadas: 42.91249, -5.17393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/01/2023
Hábitat: Zona de pastos y bosque de media montaña
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Parece que la gravedad no le afecta
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de Lois, LOIS
Coordenadas: 42.98665, -5.15585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/12/2022
Hábitat: Bosque de melojos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Un llamativo pájaro que se alimenta de lo que va encontrando en la corteza de los árboles.
Fotografía asociada:
Madrid (M)
- Lugar: Casa de Campo de Madrid, MADRID
Coordenadas: 40.40229, -3.77193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/2018
Hábitat: En bosque de ribera.
Fenología: Adulto
Proporcionado por: Santiago Jiménez Polo
Legit: Santiago Jimenez
Determinado por: Santiago Jimenez+++
Comentarios: Dorso de tonalidad azulada lila, pecho marrón anaranjado, cuello robusta, cabeza grande rematada con fuerte pico, patas robustas con las que realiza rápidas trepadas por el tronco. Ojo con banda negra.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Bosque , LUGONES
Coordenadas: 43.40907, -5.824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2019
Hábitat: Bosques de caducifolios
Proporcionado por: Pilar Fatou
Comentarios: Cabeza con pico puntiagudo y lista ocular obscura
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Cotero Moso, QUINTANILLA (LAMASON)
Coordenadas: 43.20299, -4.4783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2010
Hábitat: forestal
Altitud: 685 m
Proporcionado por: Ignacio Lopez Alonso
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Le, M, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Le, M, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Sitta europaea es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
LORENZO CORCHÓN, Aida. Sitta europaea. En asturnatura.com [en línea] Num. 215, 23/02/2009 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068