Scyllarus arctus (Linnaeus, 1758)

Santiaguín

Nombres vernáculos

Español: Santiaguín. Inglés: Little cape town lobster. Francés: Petite cigale de mer. Italiano: Cigala di mare. Alemán: Kleine Bärenkrebs. Gallego: Santiaguiño. Euskera: Santia handia. Catalán: Cigala, Llagosta lluïsa.

Nomenclatura

Publicación original
Scyllarus arctus (Linnaeus, 1758). Scyllarus arctus (Linnaeus, 1758). Accessed at: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=107709 on 2020-02-17

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Macrura Reptantia, Infraorden Achelata, Familia Scyllaridae, Género Scyllarus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Scyllarus arctus

Cangrejo fácil de identificar, de hasta 12 cm de longitud. Caparazón convexo, rectangular, pardo con líneas rojas ramificadas, con 3 dientes en la línea media. Antenas modificadas, aplanadas, con 7 lóbulos pelosos en el borde anterior. Tiene un tubérculo redondeado en el esternito del último segmento torácico. Telson con extremo truncado o redondeado. Sin pinzas en las patas marchadoras, a excepción de la hembra que lleva unas en el quinto par.

Fotografías de Scyllarus arctus

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Scyllarus arctus

Hábitat y ecología de Scyllarus arctus

En rocas fangosas y fondos pedregosos desde 3 m. Hembras ovígeras entre febrero y abril y julio y septiembre.

Distribución de Scyllarus arctus

Desde el sur de las Islas Británicas al Mediterráneo.

Mapa de distribución de Scyllarus arctus

Disponemos de 9 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Glosario de términos

Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Telson
Pieza en la que termina el cuerpo de los crustáceos. Puede formar un abanico caudal junto con piezas del segmento abdominal anterior.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#decápodos#artropodos-crustaceos-cangrejos#crustaceos-macruros#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scyllarus arctus. En asturnatura.com [en línea] Num. 18, 11/04/2005 [consultado el 22/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 11-04-2005
Última modificación el 11-04-2005