Scilla peruviana L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Scilla
Nombres vernáculosEscila peruana, jacinto peruano, lirio cubano
- Publicación original
- Scilla peruviana L., Sp. Pl. 309 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania
- Etimología de Scilla
- Del griego skílla, s f.; lat. scilla(scy-, squi-), -ae f. = nombre de unas cuantas plantas bulbosas; al parecer, principalmente, de la cebolla albarrana -Urginea maritima (L.) Baker (Scilla maritima L.)-.
- Etimología de peruviana
- neolat. Peruvianus, -a, -um = peruano, del antiguo virreinato del Perú o de la actual República del Perú (neolat. Peruvia, -ae f.; del español Perú m.; y éste, del quechua y aimara Piruw).
Descripción de Scilla peruviana
Hierba perenne con un bulbo de (3)3,5-6(8) cm de diámetro, ovoide o globoso, tunicado; túnicas externas pardas o amarillentas. Tallo (5)6-35(40) cm, liso.Hojas de 4-10(12) por bulbo, de (8)15-45(60) x (0,5)1-3(4,6) cm, más cortas o más largas que el tallo, bien desarrolladas antes de la floración, de elíptico-lanceoladas a elíptico-oblongas, agudas, planas, con margen frecuentemente papiloso o, más raramente, glabro y liso.
Flores que aparecen en primavera. Inflorescencia de 5-25(33) cm, corimbiforme, con (20)30-100 flores, subhemisférica; brácteas de las flores inferiores (17)20-55(70) mm, algo más cortas o casi iguales a los pedicelos, linearsubuladas, persistentes; pedicelos de las flores inferiores hasta de 100(154) mm, de erecto-patentes a patentes en la antesis, no acrescentes.
Perianto estrellado en la antesis; tépalos 9-12 mm, lanceolado-oblongos, agudos, patentes, azules, en ocasiones de un azul obscuro, más raramente blanquecinos o de color lila.
Filamentos estaminales lanceolados; anteras azules. Rudimentos seminales 4-6 por lóculo.
Cápsula 6-11(16,5) x 6-9(11,5) mm, ovoide. Semillas 1,8-3(3,8) mm.
Florece de marzo a mayo.
Hábitat y ecología de Scilla peruviana
Pastos, ribazos, claros y terrenos incultos o ruderalizados, en suelos arenosos y húmedos preferentemente arcillosos; 5-1100(1200) m.Distribución de Scilla peruviana
Occidente de la cuenca mediterránea desde Italia y Malta hasta la Península Ibérica y la costa NW de África. S y SW de la Península sobre todo en la franja costera, subespontánea en el NEMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cádiz
- Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.45521, -5.81222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.75983, -5.38433 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.49976, -5.76694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Montejaque
Coordenadas: 36.72289, -5.3193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69409, -5.0417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.68382, -5.05543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69333, -5.05056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Curiosidades
La morfología de esta especie es muy variable a lo largo de toda su área de distribución. Por ejemplo, en la Península se pueden observar desde ejemplares con tallos muy reducidos y hojas elíptico-oblongas hasta otros de más de 50 cm y con las hojas elíptico-lanceoladas. Esta variabilidad ha sido la causa de la publicación de diversas especies y variedades para el S de Italia y el NW de África, que muestran unos patrones de variabilidad igualmente observables en la Península y que, por esto y bajo nuestro punto de vista, no merecen un estatus taxonómico diferenciado.Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.