Satyrus ferula (Fabricius, 1793)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Satyrus
Nombres vernáculosNegra mayor, sátiro fuliginoso
- Etimología de ferula
- Del latín ferula, -ae f. = nombre de diversas umbelíferas, principalmente de la férula o cañaheja (Ferula communis L.)
Descripción de Satyrus ferula
Es una especie polimorfa. El macho tiene el anverso marrón muy oscuro, casi negro, sin androconia, y con dos grandes ocelos negros con pupilas blancas en el ala anterior; en el reverso del ala posterior tiene una banda grisácea. La hembra es marrón más claro con una banda amarillenta englobando los ocelos del ala anterior; su reverso es mucho más claro que el del macho. Envergadura alar entre 25 y 30 mm.Hábitat y ecología de Satyrus ferula
Vuela de junio a septiembre, en una generación al año. A altitudes elevadas prefiere pendientes rocosas y herbosas; a menores altitudes, claros de bosque, entre 200 y 1800 metros. Los machos vuelan patrullando las zonas rocosas Las hembras son poco voladoras y prefieren poner en las matas que crecen en las rocas. La puesta de huevos tiene lugar de uno en uno en las hojas. Como plantas nutricias se han citado Festuca ovina. La oruga es grisácea, con bandas longitudinales negras y rosadas. Esta especie tiene un gran porcentaje de parasitismo larvario. Se alimenta de noche, o de día si éste está lluvioso o frío. Crisalida bajo tierra.Distribución de Satyrus ferula
Está extendida por Marruecos, sur de Europa, Asia Menor, Irán y Asia central hasta el Amur. En España sólo vuela en los Pirineos.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Embalse Paso Nuevo, Benasque
Coordenadas: 42.65, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
Lleida
- Lugar: Hurno, Valle de Arán
Coordenadas: 42.66, 0.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1994; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Arró
Coordenadas: 42.75, 0.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Especies similares
Satyrus actaea, que sólo tiene un ocelo en el anverso del ala anterior, y cuya hembra carece de la aureola amarilla alrededor de los ocelos.Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.