Sarpa salpa (Linnaeus, 1758)

Salpa

Nombres vernáculos

Inglés: Salema, saupe. Francés: Saupe. Italiano: Salpa, bobba, muscatedda. Alemán: Goldstrieme. Portugués: Salema. Gallego: Saboja. Euskera: Salbia. Catalán: Saupa, salpa.

Nomenclatura

Sarpa salpa (Linnaeus, 1758).

Sinónimos
Boops goreensis
Boops salpa
Box goreensis
Box salpa
Eusalpa salpa
Sparus salpa

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Sparidae, Género Sarpa

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Sarpa salpa

Pez de cuerpo ovalado y alargado, de unos 45 cm de longitud, con una cabeza pequeña y hocico obtuso. La boca presenta la mandíbula superior ligeramente más prominente y ambas tienen una sola fila de dientes pequeños y cortantes. La aleta dorsal tiene 11 o 12 radios espinosos y 14 - 17 blandos y la anal 3 espinosos y 13 - 15 blandos; la pectoral es más pequeña que en otros miembros de la familia. Sobre la línea lateral tiene entre 70 y 80 escamas. El color es bastante característico, verde plateado con 10 o 12 bandas longitudinales doradas; la línea lateral es bien visible por ser de color más oscuro que el resto y el ojo se diferencia por un tono más amarillento; en la base de la aleta pectoral presenta la típica mancha negruzca de la familia.

Fotografías de Sarpa salpa

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Sarpa salpa

Hábitat y ecología de Sarpa salpa

Se encuentra sobre sustratos rocosos y arenosos donde abunden las algas. De comportamiento gregario, a menudo forma bancos considerables. Los juveniles se alimentan de crustáceos y los adultos son principalmente herbívoros por alimentarse de algas exclusivamente. Son hermafroditas proterándricos.

Distribución de Sarpa salpa

Desde el Cantábrico a Sierra Leona, incluyendo Madeira, Canarias y Cabo Verde. También desde el Congo a Sudáfrica. Presente en el Mediterráneo.

Mapa de distribución de Sarpa salpa

Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.
MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Obtuso
No acabado en punta.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#oseos#esparidos#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sarpa salpa. En asturnatura.com [en línea] Num. 72, 24/04/2006 [consultado el 28/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 13-11-2005
Descripción creada el 24-04-2006
Última modificación el 24-04-2006