Cerrar
Sabella discifera Grube, 1874
Clasificación
Reino Animalia, filum Annelida, Clase Polychaeta, Orden Sabellida, Familia Sabellidae, Género Sabella
Nomenclatura
- Publicación original
- Sabella discifera Grube, 1874. Grube, A. E. Uber seine im verflossenen August und September ausgeführte Reise nach der Küste von Dalmatien. Jahres-Bericht der Schlesiche Gesellshaft für vaterlandische kultur, Breslau. 52-56 (1874).
- Sinónimos
- Branchiomma linaresi Rioja, 1917
Megalomma linaresi (Rioja, 1917)
Sabella variabilis Langerhans, 1884
Descripción de Sabella discifera
Pequeño gusano segmentado que vive en un tubo membranoso cilíndrico compuesto por pequeñas partículas de limo. El tubo tiene una longitud de hasta 52 mm y 1.5-2 mm de diámetro. El cuerpo se divide en dos regiones distintas, la región torácica con 7-8 segmentos y la región abdominal con 50 segmentos. El primer segmento es un collar con cuatro lóbulos con márgenes dorsales ampliamente separados y dos palpos blanquecinos subterminales, de los que parten dos coronas de branquias semicirculares, cada una con 10-14 radios unidos por una membrana basal. Branquias con bandas de color amarillento, grisáceo y azulado.Fotografías de Sabella discifera
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Sabella discifera
Hábitat y ecología de Sabella discifera
Vive en fondos rocosos del sublitoral. En zonas de fuertes corrientes. Se adhiere a sustratos duros, rocas, piedras, gorgonias, algas calcáreas inscrustantes, etc.Distribución de Sabella discifera
Se distribuye por la costa atlántica europea. También se encuentra en el Mar Mediterráneo.Notice: Undefined variable: anillas in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 551
Especies similares
Sabella discifera se puede confundir con Sabella pavonina, siendo ésta última de mayor tamaño, el tubo puede medir hasta 30 cm, y tiene mayor número de radios en cada corona de branquias, hasta 50 radios.Bibliografía
- Ocaña Martín, A.; Sánchez Tocino, L.; López González, S.; y Viciana Martín, J.F. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Editorial Comares. .
- J.M. Vieitez & al. Annelida, Polychaeta I. Fauna Ibérica, CSIC.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Compuesto
- Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Segmentado
- Que consta de partes o segmentos dispuestos en serie lineal.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
DÍAZ ÁLVAREZ, Luis Ángel. Sabella discifera. En asturnatura.com [en línea] Num. 382, 23/07/2012 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#gusanos-segmentadosMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta