Psathyrella candolleana (Fr.) Maire
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Psathyrellaceae, Género Psathyrella
Nombres vernáculos
Hypholome de De Candolle;
Drosofina zuriska;
- Publicación original
- Psathyrella candolleana (Fr.) Maire, Bull. Soc. Mycol. Fr. 29: 185 (1913)
Fotografías de Psathyrella candolleana
Puedes ver 5 fotografías de Psathyrella candolleana en su galería de fotosDescripción de Psathyrella candolleana
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas) que tienen un sombrero de entre 5 y 10 cm de diámetro que ya desde pronto aparece extendido; su color es amarillento u ocre al principio y luego blanco rosado, especialmente en el margen, que aparece hendido entre las láminas. Éstas, que tienen la parte fértil del hongo, son apretadas, con tonos lilas al principio y pálidas después; los esporangios, de tipo basidio, producen cada uno cuatro esporas de 8 x 4 micras, cilíndrico - alargadas, provistas de un poro germinal; en los extremos de las láminas aparecen cistidios obtusos. El pie, de 6 - 12 x 0.5 cm, es blanco y es estríado bajo las láminas.Hábitat y ecología de Psathyrella candolleana
Vive en sotos y bosques de caducifolios, en zonas ricas en humus.Distribución de Psathyrella candolleana
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque de cataluña, TRUBIA
Coordenadas: 43.34269, -5.9805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2017; Fecha de publicación : 06/06/2017
Hábitat: Jardín urbano.
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Salinas, Castrillón
Coordenadas: 43.57979, -5.95112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/11/2010; Fecha de publicación : 01/12/2010
Hábitat: en madera de planifolio indeterminado
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Ávila
- Lugar: Casavieja, Las Corralizas
Coordenadas: 40.31, -4.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1996; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Villarreal,M. & Jiménez,M.A.
Comentarios: in Villarreal,M. & Heykoop,M. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:188,209. Growing on en bosque de Quercus pyrenaica repoblado con Pinus pinaster, en zona aclarada
Baleares
- Lugar: Mercadal, Llinaritx Nou
Coordenadas: 39.99, 4.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1984; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Llistosella,J., Aguasca,M., Gracià,E., Llorens,I.
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:19,27. Growing on en márgenes de caminos - Lugar: Escorca, Coll de Sa Batalla
Coordenadas: 39.75, 2.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1986; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Siquier,J.L.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:34. Growing on en margen de camino en bosque de Quercus ilex - Lugar: Escorca, Coll de Sa Batalla
Coordenadas: 39.75, 2.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1986; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Siquier,J.L.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:34. Growing on en margen de camino en bosque de Quercus ilex - Lugar: Valldemossa, Son Galceran
Coordenadas: 39.66, 2.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/1984; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Llistosella,J.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:34. Growing on en margen de camino en bosque de Quercus ilex y Pinus halepensis - Lugar: Palma de Mallorca, Centro Urbano
Coordenadas: 39.57, 2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1986; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Constantino,C.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:34. Growing on en jardín - Lugar: Sóller, Predi de Muleta Gran
Coordenadas: 39.75, 2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1985; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Constantino,C.
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:34. Growing on en margen de camino
Girona
- Lugar: Breda
Coordenadas: 41.76, 2.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1983; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Rocabruna,A. & Tabarés,M. (1989). Butl.Soc.Catalana Micol. 12:26,47. Growing on en bosque de Fagus
Jaen
- Lugar: Jaén, Puente la Sierra
Coordenadas: 37.72, -3.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1987; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Jiménez Antonio,F. (1989). Blancoana 7:133,134,135. Growing on sobre terreno arenoso
Lugo
- Lugar: Tellado
Coordenadas: 43, -7.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1990; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Blanco Dios,B. (1995). Belarra 12:107,108. Growing on en margen de camino en bosque de Quercus robur, Quercus pyrenaica y Pinus pinaster - Lugar: San Xiao de Bocamaos
Coordenadas: 43.04, -7.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1990; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Blanco Dios,B. (1995). Belarra 12:107,108. Growing on en huerta
Valencia
- Lugar: Muntanyar de Puchol, Gola de Puchol
Coordenadas: 39.4, -0.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/1982; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: Folgado,R.
Comentarios: in Folgado,R., Honrubia,M. & Costa,M.J. (1984). Int.J.Mycol.Lichenol. 1(3):353,361. Growing on en dunas móviles en comunidades de Medicago-Ammophiletum arundinaceae
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5231:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
ERD-5231:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Propiedades nutricionales
Comestible.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Estríado
- Provisto de estrías
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.