Platanus hispanica Mill. ex Münchh.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Hamamelidales, Familia Platanaceae, Género Platanus
Nombres vernáculosPlátano de sombra, plátano, plátano de paseo
Buttonwood;
- Publicación original
- Platanus hispanica Mill. ex Münchh., Hausvater 5: 229 (1770)
- Sinónimos
- Platanus hybrida, Platanus orientalis var. acerifolia, Platanus vulgaris
- Ind. loc.
- [Especie descrita a partir de plantas cultivadas que se creían de origen español]
- Etimología de hispanica
- Del lat. hispanicus, -a, -um = hispánico, hispano, de Hispania [lat. Hispania, -ae f.].
Fotografías de Platanus hispanica
Puedes ver 8 fotografías de Platanus hispanica en su galería de fotosDescripción de Platanus hispanica
El plátano de sombra es un árbol corpulento, que puede alcanzar los 35 m de altura, con tronco derecho y ramas abiertas que forman una copa amplia, ovalada de joven y luego redondeada. La corteza es grisácea o verdosa, parda en los viejos, y se desprende en placas, dejando ver manchas amarillentas o blaquecinas irregulares de la corteza interna. Las ramas principales alcanzan bastante grosor, y las ramillas son grisáceas, verdosas o parduscas, con verrugas claras; los brotes son muy tomentosos y las yemas tienen dos escamas cónicas.Las hojas, de 12 - 22 x 12 - 30 cm, son 3 - 5 palmatífidas, con los lóbulos anchamente ovado - triangulares, con el margen entero o sinuado - dentado, la base truncada o anchamente cordada, tomentosas de jóvenes y luego glabrescentes, de color más vivo en el haz que en el envés.
Las flores se reúnen en inflorescencias globosas sobre largos pedúnculos colgantes solitarios, cada uno con generalmente 2 cabezuelas; las masculinas son más pequeñas que las femeninas. Las flores del plátano de sombra son muy pequeñas, con sépalos a modo de escamas, algo espatulados, más cortos que los pétalos, escariosos y agudos; son monoicas, de forma que las masculinas constan de 3 a 8 estambres con anteras alargadas, casi sin filamento, y las femeninas tienen 6 - 9 carpelos envueltos por un penacho de pelos largos y estilos filiformes, ganchudos y rojizos.
La infrutescencia, de 25 - 30 mm de diámetro, unas dos por pedúnculo, está formada por un conjunto de aquenios claviformes cuya base está rodeada por un anillo de pelos rígidos y pardos; caen al año siguiente de madurar.
Florece en abril y madura a finales de verano.
Hábitat y ecología de Platanus hispanica
El plátano de sombra es un buen árbol ornamental que se cultiva en abundancia en los parques, plazas y calles e incluso en las riberas, en suelos profundos y frescos donde también es posible contemplarlo naturalizado.Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Ceriporia camaresiana | ![]() | |||||
Ceriporia davidii | ||||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Meripilus giganteus | ![]() | |||||
Tyromyces fissilis | ![]() |
Distribución de Platanus hispanica
Aparece en todas las regiones de la Península, siendo más raro en las zonas secas o muy frías. Es originario de los Balcanes y el Himalaya; Dionisio de Siracusa lo introdujo en Silicia y los romanos lo dispersaron por Europa occidental.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Vícar
Coordenadas: 36.83994, -2.72393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Uno de los parques, GIJON
Coordenadas: 43.52247, -5.65128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/01/2018; Fecha de publicación : 04/01/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Curiosidades
El plátano de sombra es un híbrido de Platanus orientalis y Platanus occidentalis. El primero se cultiva en algunos parques, y se diferencia por tener los lóbulos de las hojas más largos que anchos y por tener más cabezuelas, entre 3 y 6, en cada pedúnculo.La madera tiene el duramen pardusco y duro, siendo apropieado para ebanistería, carretería, jugetería e incluso se ha empleado para elaborar traviesas de ferrocarril.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Cabezuela
- Capítulo.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infrutescencia
- Conjunto de frutos desarrollados a partir de las flores de una inflorescencia.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Palmatífido
- Dividido hasta la mitad o meno de forma palmada en lóbulos que alcanzan la mitad del lóbulo foliar.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.