Pisa tetraodon (Pennant, 1777)

Nombres vernáculos

Catalán: Cranca.

Nomenclatura

Publicación original
Pisa tetraodon (Pennant, 1777). Pisa tetraodon (Pennant, 1777). Accessed at: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=107358 on 2020-02-17

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Brachyura, Familia Epialtidae, Género Pisa

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Pisa tetraodon

Cangrejo cuyo caparazón llega a medir 4 cm de longitud, triangular, algo abombado y de contorno ligeramente cóncavo. El rostro está formado por 2 espinas nunca truncadas que son paralelas pero divergentes en el tercio anterior; existe también una espina que surge de una expansión laminar dilatada supraorbitaria. Tiene 3 espinas en la región branquial y también dos tubérculos provistos de cerdas; la región suprabranquial con uno o dos tubérculos. La espina hepática es mayor que la orbitaria externa y está muy desarrollada y recurvada hacia adelante. La parte posterior es más o menos redondeada. Primer par de patas con pinzas fuertes pero pequeñas. Color gris pardusco.

Fotografías de Pisa tetraodon

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Pisa tetraodon

Hábitat y ecología de Pisa tetraodon

En sustratos generalmente pedregosos hasta los 50 m de profundidad.

Distribución de Pisa tetraodon

Presente desde las costas Irlandesas hasta Mauritania, incluyendo las Canarias, Maderia, Cabo Verde y el Mediterráneo.

Mapa de distribución de Pisa tetraodon

Disponemos de 5 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O, Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.
MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias

Glosario de términos

Branquias
Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
Cerda
Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Rostro
Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#decápodos#artropodos-crustaceos-cangrejos#crustaceos-majidae

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pisa tetraodon. En asturnatura.com [en línea] Num. 20, 25/04/2005 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 27-12-2004
Descripción creada el 25-04-2005
Última modificación el 25-04-2005