Phragmidium violaceum (Schultz) G. Winter
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Phragmidiaceae, Género Phragmidium
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Phragmidium violaceum (Schultz) G. Winter, Hedwigia 19: 54 (1880)
- Etimología de violaceum
- Del latín violaceus, -a, -um = violáceo, violado, de color violeta
Fotografías de Phragmidium violaceum
Puedes ver 5 fotografías de Phragmidium violaceum en su galería de fotosDescripción de Phragmidium violaceum
Hongo de tipo roya, con un ciclo vital complejo, formado por 5 fases que se desarrollan todas en el mismo huésped. Estas fases son las siguientes:- Los espermogonios se forman bajo la cutícula del haz de la hoja y aparecen densamente dispuestos en puntos negros. En éstos se encuentran los espermacios, órganos reproductores masculinos, y las hifas receptoras, que recogen los anteriores, originando los ecios cuando entran en contacto.
- Los ecios se forman en el envés y aparecen solitarios o formando grupos de hasta 10 mm, de circulares a elongados, de color amarillo anaranjado. Están rodeados por paráfisis rectas, clavadas, de 60 x 18 micras. Las esporas se forman en pequeñas cadenas, miden 19 - 30 x 17- 24 micras, de forma obovoide a elipsoidal, con la pared fina e hialina; están ornamentadas con verrugas aculeadas; tienen varios poros germinativos y el contenido es amarillento. Estas esporas, al germinar originan un nuevo micelio por un poro germinativo.
- Los uredinios, originados por la germinación de una eciospora, se forman en el envés y son similares a los ecios. Son pequeños, circulares o alargados al confluir varios, amarillo anaranjados. Están rodeados por paráfisis hialinas, clavadas o capitadas, incurvadas. Las esporas se forman sobre pedicelos, miden 20 - 30 x 17 - 25 micras, tienen forma de globosa a elipsoidal y tienen una ornamentación aculeada - verrucosa; los poros germinativos son oscuros.
- Los telios se desarrollan en el envés, formando grupos a veces de hasta 1.5 mm, circulares o alargados, de color negro, y en este estado la hoja se hace de color rojo púrpura en el haz en la zona donde está este soro. Las teliosporas, hasta con 5 células, aunque generalmente tienen 4, miden 55 - 110 x 30 - 35 micras, son de forma elipsoidal - oblonga, están muy constreñidas en los septos y en la parte apical tienen una papila corta; la pared está cubierta de finas papilas y cada célula tiene 3 o 4 poros germinativos; están soportadas por un pedicelo higroscópico, hialino, ensanchando en la base, más largo que la espora.
- La germinación de una de estas teliosporas origina un micelio especial, un promicelio, en el que se desarrollan los basidios y basidiosporas.
Hábitat y ecología de Phragmidium violaceum
Crece parasitando plantas del género Rubus, zarzas, siendo muy común y fácil encontrarlo por las mancas purpúreas que adquieren.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Rubus fruticosus | hojas | very common | rust | - |
Distribución de Phragmidium violaceum
Presente en toda Europa y el norte de África.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aculeado
- Dícese de un órgano provisto de acúleos o aguijones.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Constreñido
- Estrechado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elongado
- Alargado.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espermacio
- En las algas, célula reproductora masculina.
- Espermogonio
- En las royas (Uredinales), estructura de forma similar a un picnidio que contiene los espermacios y las hifas receptoras.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Higroscópico
- Que absorbe y exhala humedad según las circunstancias que lo rodean.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Promicelio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), es el tubo germinal formado al germinar una teliospora; en este tubo tiene lugar la meiosis y formación de las basidiosporas.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.