Descripción
Este saltamontes alcanza una longitud corporal de 11 a 21 mm los machos y de 15 a 20 mm las hembras. La cabeza carece de ocelos y presenta unas antenas muy largas. El pronoto carece de carena media y sus lóbulos laterales están adelgazados en el borde posterior. Las hembras son ápteras o tienen tegminas rudimentarias de 1-2 mm de largo, gris-marrón; tienen un oviscapto más corto que el cuerpo, curvado hacia arriba y en forma de hoz (u hoja de cuchillo curva), mide de 8 a 10 mm de largo y está oscurecido en su extremo. Los machos, por el contrario, son micrópteros: tienen detrás del pronoto dos pequeñas piezas membranosas redondeadas, marrones, con bordes de color entre marrón claro y ocre, casi tan largos como el pronoto, midiendo aproximadamente cinco milímetros de longitud; una de ellas se superpone a la otra; la de abajo está provista de un pequeño espejo, y la superior tiene varias costillas grandes e irregulares; carecen alas debajo de estas tegminas; tienen dos cercos cortos, ligeramente curvados hacia adentro y provistos de un fuerte diente interno en el primer cuarto. La coloración básica del cuerpo es gris a marrón oscuro, rara vez de color marrón rojizo o marrón amarillento, y no presentan dibujos de alto contraste. La cabeza y el pronoto tienen a cada lado una banda longitudinal negra ancha; los lados del pronoto tienen bordes blancos. La parte inferior del vientre es de un amarillo verdoso. Sus patas traseras, bastante largas muestran en sus fémures una banda negra longitudinal ancha.

Asturias, Quirós, VALDEMURIO, Alrededores del embalse, 03/10/2015.
Fotografía de José Rafael González LópezHábitat y ecología
Pholidoptera griseoaptera coloniza una gran variedad de hábitats, pero evita los suelos arenosos y, en consecuencia, es raro en las áreas arenosas. Está presente principalmente en los bordes o claros del bosque, pero también se puede encontrar en terrenos baldíos, parques y jardines, a una altura de entre 0 y 2.100 metros.
Los adultos son omnívoros y se alimentan principalmente de pequeños insectos como pulgones y orugas, pero también comen plantas como zarzas (especies de
Rubus), dientes de león (especies de
Taraxacum) y ortigas (especies de
Urtica).
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
Tilia cordata | | - | | | - | | |
Distribución
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Alrededores del embalse, VALDEMURIO
Coordenadas: 43.19833, -6.01269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2015; Fecha de publicación : 06/01/2018
Hábitat: Matorrales en senda entre prados y margen fluvial.
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
- Lugar: Borde de camino, CUYENCES
Coordenadas: 43.39093, -5.83345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2017; Fecha de publicación : 22/06/2017
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Bibliografía y más información
- Guía de los Insectos de Europa. . Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Atlas dels Ortòpters de Catalunya/ Atlas de los Ortópteros de Cataluña/ Atlas of Orthoptera of Catalonia.. . Josep María Olmo-Vidal. . 2002. Generalitat de Catalunya. Departament de Medioambient. 243
Contenido relacionado en asturnatura.com