Ornithogalum bourgaeanum Jord. & Fourr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Ornithogalum
Nombres vernáculosLeche de gallina, leche de pájaro, pan y queso
Leite-de-galinha;
Oiloesnea, txoriesnea;
- Publicación original
- Ornithogalum bourgaeanum Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 1: 52 (1866)
- Sinónimos
- Ornithogalum alpestre Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 1: 53 (1866)
Ornithogalum burgalense Sennen & Elías in Sennen, Pl. Espagne 1923 n. 5018 (1923-1924), nom. nud., in sched.
Ornithogalum dioscoridis Bubani, Fl. Pyren. 4: 82 (1901-1902), nom. illeg., p.p.
Ornithogalum kochii subsp. monticola (Jord. & Fourr.) Peruzzi in Fl. Medit. 16: 387 (2006)
Ornithogalum monticola Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 1: 54 (1866)
Ornithogalum propinquum Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 1: 53 (1866)
Ornithogalum rigidulum Jord. & Fourr., Brev. Pl. Nov. 1: 53 (1866)
Ornithogalum umbellatum subsp. monticola (Jord. & Fourr.) O. Bolós & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 87 (2001)
- Ind. loc.
- Hab. in agris Hispaniae: Plasencia, ex clar. E. Bourgeau
- Etimología de Ornithogalum
- Del griego órnithos gála n. y ornithógalon, -ou n.; lat. ornithogale, (-es) f.; lat. medieval ornithogalum, -i n. = en Dioscórides y Plinio, planta bulbosa de tallo tierno y blanquecino y, según el médico griego en la traducción de Laguna, sus flores son "por de fuera de color verde : y por de dentro blancas como la leche, quando se abren"; los autores suponen que hablaban de lo que suele llamarse leche de gallina (Ornithogalum umbellatum L.) -del gr. órnis, -ithos m./f. = pájaro, ave // gallo, gallina, etc.; y gr. gála, gálaktos n. = leche; leche de pájaro-. El género Ornithogalum L. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754).
Fotografías de Ornithogalum bourgaeanum
Puedes ver 5 fotografías de Ornithogalum bourgaeanum en su galería de fotosDescripción de Ornithogalum bourgaeanum
Hierba perenne con un bulbo de (1,3)1,4-3,7(4,1) x (0,8)1-3(4) cm, ovoide o esférico, con túnicas externas blanquecinas o de un pardo pálido, solitario o a veces en grupos poco numerosos, que se generan por la división del bulbo principal en partes sésiles de similar tamaño, y que comparten todos ellos la placa basal y las túnicas externas; bulbillos secundarios ausentes -por excepción 1-7, de ordinario ovoides y con pedículo hasta de 2 mm-. Tallo de (1,7)3-18(27) x 0,3-0,4 cm, verde.
Hojas (3)4-10(12) por tallo, de (6)8-35(48) x (0,2)0,3-1(1,5) cm, linearacintadas, erectas, ligeramente acanaladas, de un verde brillante, con banda blanca longitudinal de (0,2)0,5-1,5(2) mm de anchura, con el ápice prontamente marchito.
Inflorescencia (1,5)2-10(14) x (1,7)2,2-9(10) cm, corimboso-racemosa, con (3)4-25(36) flores; brácteas de (15)17-55(70) x (3)4-10(13) mm, las inferiores de un poco más cortas a más largas que los pedicelos, ovado-lanceoladas o estrechamente triangulares, con ápice acuminado-agudo, membranáceas, con varios nervios verdosos; pedicelos florales inferiores (10)17-65(80) mm, los medios (10)14-50(60) mm y los superiores (1)2-20(30) mm; pedicelos fructíferos inferiores (15)20-70(80) mm, erectos o erecto-patentes, ligeramente incurvados en el ápice.
Flores de 30-35 mm de diámetro, poco fragantes. Perianto estrellado.
Tépalos blancos en la cara adaxial y blancos con una banda central verde en la cara abaxial, agudos u obtusos, los externos (9)12-24(27) x (3)4-8(10) mm, lanceolado-obovados, con banda verde de 2-5(7) mm de anchura, los internos de (8)11-22(26) x (3)3,5-6,5(8) mm, lanceolados, con banda verde de (1)1,2-3,5(4) mm de anchura.
Estambres de 1/2 a 3/5 de la longitud de los tépalos; filamentos, lanceolado-acintados, con la mayor anchura en su mitad basal, estrechándose progresivamente hacia el ápice, los externos (4,5)5-9(10) x 1-2 mm, los internos (5)6-10(12) x 1,2-2,5(3,5) mm; anteras de 3-4,5 x 0,8-1,4 mm antes de abrirse, de (1,5)2-2,5(3) x 0,5-0,8(1) mm tras la dehiscencia, de color blanquecino o amarillo pálido.
Ovario de (2)2,5-5(7) x (1,5)2-3,5(4) mm, de un verde pálido, ovoide u obovoide, truncado en el ápice, con 6 costillas evidentes en sección transversal, agrupadas por pares; estilo de (2)2,5-3,5(3,7) mm, blanquecino.
Cápsula de (6)8-15(18) x (5)6-15(19) mm, de ovoide a obovoide, truncada en el ápice, de sección transversal trilobada, con 6 costillas evidentes, agrupadas por pares, con surcos profundos, anchos y obtusos, en las suturas de los carpelos, y surcos mucho más estrechos y agudos en los nervios medios de los carpelos. Semillas (8)10-30(35) por cápsula, de (1,3)1,6-2,2(2,4) x (1,2)1,3-1,9(2,1) mm, de un negro mate, globosas, ligeramente apiculadas; testa reticulada, con crestas poco prominentes, de paredes celulares poco evidentes.
Florece de febrero a julio.
Hábitat y ecología de Ornithogalum bourgaeanum
Pastizales de montaña y claros de bosque, en áreas soleadas, principalmente en regiones de clima mediterráneo, en substrato pedregoso de cualquier naturaleza; 250-2000(2450) m.
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Ornithogalum bourgaeanum
Alpes franceses e italianos, Macizo Central francés, Península Ibérica e Islas Baleares. En la mayor parte de las regiones montañosas de la Península -excepto en las zonas más secas del SE y del valle del Ebro, y las más húmedas de la Cordillera Cantábrica y el NW de Portugal- y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Turre
Coordenadas: 37.13909, -1.93591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Badajoz
- Lugar: Mérida
Coordenadas: 38.96, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja & al.
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.90998, -5.29778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Loja
Coordenadas: 37.07762, -4.18834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.11683, -4.11498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Iznalloz
Coordenadas: 37.347, -3.43291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zafarraya
Coordenadas: 36.95993, -4.14543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.03858, -4.16916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.63203, -3.77781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén
Coordenadas: 37.63112, -3.77325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Villares
Coordenadas: 37.65488, -3.8571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jamilena
Coordenadas: 37.74794, -3.9048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.62574, -3.79022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Le?n
- Lugar: Cuneta de carretera, CASARES DE ARBAS
Coordenadas: 42.93939, -5.77773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2019; Fecha de publicación : 27/05/2019
Hábitat: Cuneta de prado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta de la carretera que va de Villamanín a Cubillas de Arbás.
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Carbajal de la Legua
Coordenadas: 42.65, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Armada
Coordenadas: 42.66, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Geras
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Pérez Carro - Lugar: Nocedo-Villarrasil
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.7866, -5.05261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnatejo
Coordenadas: 36.96881, -4.26524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Palencia
- Lugar: Puente romano, NESTAR DE AGUILAR
Coordenadas: 42.843, -4.23356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2016; Fecha de publicación : 19/11/2020
Hábitat: Terrenos Baldíos, junto a campos de cereal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: Cerca del Puente romano de Nestar. Por los caminos por donde discurría la calzada romana.
Fotografía asociada:
Sevila
- Lugar: Guadalcanal
Coordenadas: 38.12211, -5.85472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95698, -5.56015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedículo
- Cualquier tipo de soporte con forma de rabillo, como el de las hojas, flores y frutos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

