Ophrys lutea Cav.
Ophrys lutea es una orquídea de distribución mediterráneo atlántica. El labelo de la flor es muy característico y ayuda a identificar la planta fácilmente, ya que su lóbulo central presenta un amplio margen amarillo, de donde procede su epíteto específico lutea.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Ophrys
Nombres vernáculosAbejera amarilla, abejita amarilla, flor de abeja amarilla, hierba de la avispa
Yellow Bee Orchid;
- Publicación original
- Ophrys lutea Cav., Icon. 2: 46, tab. 160 (1793)
- Ind. loc.
- Habitat passim in humidis umbrosis prope Albaydae oppidum, praesertim ad collis radicem iuxta fontis originem
- Etimología de Ophrys
- Del griego ophrýs, -ýos f.; lat. ophrys, (-yos) f. = en Plinio, nombre de una planta que tiñe los cabellos de negro, con solo dos hojas y parecida al holus denticulatus -lat. (h)olus, -eris n. = legumbre, hortaliza, verdura // la col o berza (Brassica oleracea L., Cruciferae); etc.-. Los autores suponen que se trata de alguna especie del género Ophrys L. -se han traído a colación O. Arachnites L. y O. bifolia L.-. La palabra estaría relacionada con gr. ophrýs, -ýos f. = ceja, sobrecejo, a un lado acepciones metafóricas.
- Etimología de lutea
- Del lat. luteus, -a, -um = de color amarillo [de lat. lūteum, -i n. y lūtum, -i n. = planta que sirve para teñir de amarillo; según parece, la gualda (Reseda luteola L., Resedaceae) // color amarillo -lat. lŭtum, -i n. = lodo, barro, fango, cieno]. En la Ophrys lutea Cav. (Orchidaceae), por el color de las flores.
Descripción de Ophrys lutea
Tubérculos 2(3), subglobosos, sésiles o subsésiles. Tallos 7-50 cm, erectos, ligeramente flexuosos.Hojas basales 5,5-10 × 2,5-4,5 cm, de ovadas a ovado-lanceoladas.
Inflorescencia con (1)3-12 flores, laxa; brácteas inferiores 12-45 x 4-7 mm, subiguales o más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, de color que va de un verde claro a verde amarillento.
Sépalos cóncavos, glabros, con el margen revoluto, de un verde amarillento; los laterales 7-14 x 5-7 mm, ovados; sépalo central 11-17 x 6-7,5 mm, oblongo, curvado sobre el ginostemo.
Pétalos laterales 4-9 x 2-3 mm, subrectangulares, margen ondulado, entero, glabros, amarillos. Labelo 9-18 x 10-15 mm, anchamente ovado, trilobado, moderadamente convexo en su zona basal y media, plano en el margen, de color pardo violáceo o rojizo negruzco en el centro, con una ancha franja marginal, glabra, de color amarillo intenso, de 4-6 mm de anchura, velutina o villosa en la parte central -pelos 0,2-1,1 mm-; campo basal netamente asurcado, sin crestas ni falsos ocelos, amarillo; lóbulos laterales 3,5-5 x 2-3 mm, ovados, obtusos, por lo general planos; lóbulo medio 5-9 x 6-10 mm, anchamente obcordado, con las zonas marginales reflejas, bilobado o emarginado, con escotadura de 0,5-2,5 mm; seno entre los lóbulos laterales y el lóbulo medio de 2-4 mm; sin apículo; mácula central, con pelos y algunas papilas, poco o nada brillante, bíloba, de color gris o gris azulado.
Ginostemo 6-8(10) mm, obtuso, verde o de un verde amarillento en el dorso, amarillo en los lados, no apiculado.
Ovario cilíndrico, poco retorcido; superficie de la cavidad estigmática amarilla o de un verde amarillento.
Fruto 2-2,3 x 0,8-0,9 cm. Semillas 0,2-0,3 mm.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Ophrys lutea
Vive en claros de matorrales y bosques, pastizales, cultivos, cunetas, lugares pedregosos, tanto en substratos básicos como ácidos, aunque con alguna preferencia por los suelos básicos arcillosos, desde el nivel del mar a los 1250 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Lygeo-Stipetalia (clase Lygeo-Stipetea, orden Lygeo-Stipetalia, alianza Thero-Brachypodion retusi) . Son características Allium baeticum, Asphodelus ayardii, Avenula bromoides var. bromoides, Avenula bromoides var. straminea, Leuzea conifera, Linum narbonense, Narcissus dubius, Ophrys dyris, Ophrys lutea, Ornithogalum narbonense, Stipa capillata, Stipa juncea var. cabanasii, Stipa juncea var. juncea, Stipa offneri, Thapsia dissecta
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Ophrys lutea
Aparece en la Región mediterránea. Dispersa por casi toda la Península -falta en el NO- y BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Enix
Coordenadas: 36.90673, -2.66491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.08775, -1.97375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.10339, -1.94839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.88271, -2.1111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Felix
Coordenadas: 36.87975, -2.67005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cádiz
- Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.75576, -5.42346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.75981, -5.38424 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.92845, -4.74196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almedinilla
Coordenadas: 37.46671, -4.08556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Agrón
Coordenadas: 37.02478, -3.86971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cacín
Coordenadas: 37.12519, -3.92714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.06457, -4.11804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.1021, -4.09606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Valle
Coordenadas: 36.89991, -3.60061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Salar
Coordenadas: 37.11295, -4.09002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.03095, -4.05895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.03721, -4.23302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.05582, -4.1995 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.13687, -4.19495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.15166, -4.18763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 37.07305, -4.0713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9567, -4.12721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Taha
Coordenadas: 36.89956, -3.33954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almegíjar
Coordenadas: 36.90971, -3.31985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Siles
Coordenadas: 38.41448, -2.62943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.2115, -3.27036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Úbeda
Coordenadas: 38.11138, -3.4015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Úbeda
Coordenadas: 38.10976, -3.34597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sabiote
Coordenadas: 38.12534, -3.31632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.05346, -2.88955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.58844, -3.98651 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Génave
Coordenadas: 38.46037, -2.77479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.77711, -3.4829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villarrodrigo
Coordenadas: 38.49697, -2.61646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.76133, -3.38272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.57013, -3.66876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57865, -3.79394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.67874, -3.60999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Arzobispo
Coordenadas: 38.2014, -2.89419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.3595, -2.5071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Siles
Coordenadas: 38.33182, -2.52828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Noalejo
Coordenadas: 37.55254, -3.59554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.39152, -2.66272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: San Miguel de Escalada, SAN MIGUEL DE ESCALADA
Coordenadas: 42.57088, -5.30363 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2013; Fecha de publicación : 05/05/2013
Hábitat: Pasto de terófitos en encinar
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Málaga
- Lugar: Alameda
Coordenadas: 37.19789, -4.67839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.7432, -5.05558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejaque
Coordenadas: 36.7211, -5.3192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10951, -4.80073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.1091, -4.80014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 37.01391, -4.47207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Archidona
Coordenadas: 37.09609, -4.30908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alameda
Coordenadas: 37.20329, -4.67509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atajate
Coordenadas: 36.66289, -5.23257 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnatejo
Coordenadas: 36.96886, -4.26502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnate
Coordenadas: 36.99208, -4.27043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 55. Citas en el mapa: 55
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Usos medicinales
Demulcentes NutritivosBeneficio terapéutico
Ophrys lutea tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mácula
- Manchas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.