
Ononis spinosa subsp. spinosa L.
Gatuña
Nombres vernáculos
Español: Gatuña, uña de gato. Inglés: Spiny rest harrow. Portugués: Gatunha, resta-boi. Gallego: Gatunha. Asturiano: Gatuña, tiragüé. Euskera: Galdarrona. Catalán: Ungla de gat, adragull.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ononis spinosa subsp. spinosa L.. Sp. Pl. 716 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in aridis Europae
- Etimología de Ononis
- Del griego ánonis o anonís, -ídos f. y ónonis u ononís, -ídos f.; lat. anonis, -idis? f. y ononis, -idis? f. = principalmente, la gatuña (Ononis spinosa
- Sinónimos
- Ononis campestris W.D.J. Koch & Ziz Cat. Pl. 22 (1814)
Ononis legitima Delarbre Fl. Auvergne ed. 2 446 (1836)
Ononis miniana Planellas Ensayo Fl. Gallega 166 (1852)
Ononis procurrens var. planellae Merino Fl. Galicia 3: 541 (1909)
Ononis procurrens var. spinosissima Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjbenhavn 1865: 157 (1866), nom. nud.
Ononis repens subsp. spinosa Greuter in Willdenowia 16: 113 (1986), nom. illeg.
Ononis repens var. miniana (Planellas) Pau in Broteria, Ser. Bot. 19-21: 98 (1924)
Ononis spinosa subsp. legitima (Delarbre) Briq. Prodr. Fl. Corse 2(1): 249 (1913)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Ononis, Especie Ononis spinosa
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Ononis spinosa subsp. spinosa
Planta herbácea perenne, de 10 - 80 cm, con la base leñosa, erecta, ascendente o decumbente, normalmente con espinas de hasta 2 cm. Los tallos son más o menos peloso - glandulosos, dispuestos en los jóvenes en dos filas opuestas.Las hojas son trifoliadas por lo general, a veces simples, con estípulas soldadas en parte al peciolo y ápice agudo; los foliolos, de 5 - 25 x 1 - 13 cm, son obovados, elípticos, con el margen aserrado, pelosos o no.Las flores se reúnen para formar inflorescencias racemiformes laxas casi terminales, pero es más normal que sean solitarias y axilares; tienen un corto pedicelo. El cáliz, 8 - 15 mm, es campanulado, peloso - glanduloso y cortamente hirsuto en la boca; tiene un tubo de hasta 3.5 mm y 5 dientes de hasta 12 mm lanceolados. La corola, 10 - 20 mm, es tan larga o dos veces más larga que el cáliz; tiene forma típica de la familia, con un estandarte, de color rosado, y alas y quilla, más corta que el estandarte, blanca con el ápice rosado.El fruto es una legumbre oblonga u ovoidea, de 5 - 7 mm, incluida en el cáliz, con entre 2 y 4 semillas.Florece entre abril y octubre.Morfología
Fotografías de Ononis spinosa subsp. spinosa
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Ononis spinosa subsp. spinosa
Hábitat y ecología de Ononis spinosa subsp. spinosa
Vive en pastos nitrificados, tanto de siega como de diente, de las orlas de bosques, en márgenes de caminos, zonas baldías, etc, sobre sustrato calizo preferentemente, desde el nivel del mar a los 600 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe cruchetiana | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Ramularia winteri | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon pisum | ![]() | - | monófago | - | I | ||
Holotrichapion ononis | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | - | ||
Hypera nigrirostris | ![]() | - | oligófago | subsidiary | - | ||
Hypera ononidis | ![]() | 2 | - | ||||
Liriomyza cicerina | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Marasmarcha lunaedactyla | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Nyctegretis lineana | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Parectopa ononidis | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Pima boisduvaliella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Protapion ononidis | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | - | ||
Sitona griseus | ![]() | raíces | oligófago | subsidiary | - | ||
Therioaphis ononidis | ![]() | - | monófago | - | - |
Distribución de Ononis spinosa subsp. spinosa
Presente en la mayor parte Europa, en la Península preferentemente en la mitad N.Mapa de distribución de Ononis spinosa subsp. spinosa
Disponemos de 61 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, C, CR, Cu, Gu, Le, Na, O, Or, P, Sg, So, Va, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Especies similares
Ononis repensUsos medicinales
Indicaciones
Tanto las raíces como las hojas y flores son antitusivas y diuréticas. La raíz, de uso ocasional, se emplea en inflamaciones de vejiga y riñones, reumatismos y afecciones dérmicas a modo de infusión.
Beneficio terapéutico
Ononis spinosa subsp. spinosa tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.
Propiedades nutricionales
Los brotes jóvenes se emplean como hierba para cocido, y las raíces se mastican.
Beneficio nutricional
Ononis spinosa subsp. spinosa tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Botánica oculta
Recogida en la conjunción de Marte y Júpiter, esta planta es un poderoso talisman contra los accidentes desafortunados, riñas, trampas y ladrones. Asociada a Marte y Júpiter.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Trifoliado
- Hojas compuestas con tres foliolos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ononis spinosa subsp. spinosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 86, 31/07/2006 [consultado el 29/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 13-07-2006Descripción creada el 31-07-2006
Última modificación el 31-07-2006