Omphalodes littoralis subsp. gallaecica Laínz
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Omphalodes, Especie Omphalodes littoralis
Nomenclatura
- Publicación original
- Omphalodes littoralis subsp. gallaecica Laínz. Laínz. In: Anales Inst. Forest. Invest. 12: 25. (1971).
- Ind. loc.
- Asservatur holotypus in herbario meo hispanico boreo-occidentali: pr. Doniños (El Ferrol del Caudillo, La Coruña), in arenosis maritimis, 20-V-1969
- Etimología de littoralis
- Del lat. lit(t)oralis, -e = litoral.
Descripción de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica
Hierba anual, glauca, subglabra, con indumento de pelos rígidos inferiores a 1 mm en los pedicelos y el cáliz y con base tuberculada en las hojas. Tallos hasta de 13 cm, erectos, simples o escasamente ramificados.Hojas con margen ciliado y haz escábrido; las basales hasta de 3,2 x 0,6 cm, espatuladas, pecioladas, las caulinares hasta de 2,2 x 0,7 cm, de elípticas a ovadas, sentadas.
Flores agrupadas en una inflorescencia laxa, en cimas que se alargan hasta 5 cm, en la fructificación, bracteada en parte, con brácteas de elípticas a ovadas. Pedicelos erectos, hasta de 5 mm en la floración, alargándose hasta 12(20) mm y pasando a ser de erecto-patentes a ligeramente deflexos en la fructificación.
Cáliz dividido casi hasta la base en lóbulos de elípticos a ovados, con margen ciliado; lóbulos 2 - 3,5 x 0,7 - 1,2 mm en la floración, y hasta de 4,5 - 6,5 x 2 - 3,5 mm en la fructificación.
Corola 4,3 - 5,5 x 6 - 7,5 mm, hipocrateriforme, azul raramente blanca, glabra; tubo 1,5 mm, más corto que el cáliz, pardo; garganta con 5 apéndices de 0,8 mm oblongos, papilosos; lóbulos del limbo 1,8 - 2,3 x 1,4 - 2,2 mm, oblongos.
Estambres insertos a la misma altura, en la parte superior del tubo de la corola; anteras 0,8-0,9 mm, medifijas, amarillentas.
El fruto es un conjunto de núculas 3 - 4 x 2,5 - 3,5 mm, de circulares a ovoides, hirsutas, con pelos rígidos y ganchudos más abundantes en la mitad externa, pardas; ala estrecha, incursada, dentada en el margen, con dientes agudos terminados como en un pelo. Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica
Hábitat y ecología de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica
Crece en arenales, dunas y pastizales de dunas fijas, sobre sustratos arenosos. Es típica de las dunas semimóviles grises, poco alteradas. En su comunidad (Violo henriquesii-Silenetum littoreae) le acompañan Silene littorea, Viola kitaibeliana var. henriquesii, Pseudorlaya pumila var. microcarpa, Erodium cicutarium subsp. bipinnatum, Cerastium difussum, Mibora minima, etc. En ocasiones habita zonas más expuestas, donde una capa de arena recubre sustrato rocoso. En estos casos aparecen también Cochlearia danica, Scilla merinoi, Thymus longicaulis, etc.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica
Endémica del NO de la Península Ibérica. Existen núcleos en el área norte de Ferrol, Costa da Morte noroccidental y un pequeño enclave en la península de Barbanza.Mapa de distribución de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Ferrol; Playa de San Xurxo.
Coordenadas: 43.44, -8.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1993
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Izco, Medrano & Sánchez - Lugar: , Ferrol. Praia de San Xurxo
Coordenadas: 43.44, -8.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1986
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: J. Izco & P. Guitián
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C!, (Po)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C!, (Po)
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Omphalodes littoralis subsp. gallaecica es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): en peligro.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crateriforme
- Órgano con forma de cráter o vaso.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hipocrateriforme
- Dicho de una corola gamopétala, que tiene el tubo largo y estrecho, rematado en un limbo patente.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medifijo
- Antera adherida aproximadamente por su parte media al filamento.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Omphalodes littoralis subsp. gallaecica. En asturnatura.com [en línea] Num. 381, 16/07/2012 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068