Cerrar
Nabo del diablo. Oenanthe crocata
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Oenanthe
Nombres vernáculos
Nabo del diablo
Español: Nabo del diablo. Portugués: Prego-do-diablo. Gallego: Pé de boi.
Nomenclatura
- Publicación original
- Oenanthe crocata L.. Sp. Pl.: 254 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae paludibus
- Sinónimos
- Oenanthe apiifolia Brot. in Fl. Lusit. 1: 420 (1804)
Oenanthe gallaecica Pau & Merino in Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 2: 493 (1904)
Oenanthe macrosciadia Willk. in Linnaea 25: 28 (1852)
Descripción de Oenanthe crocata
Hierba perenne con raíces tuberosas hasta de 10 x 1,5 cm, cilíndrico-obovoides, netamente separadas de la base del tallo y tallos en general hasta de 150 x 2 cm, fistulosos, asurcados.Hojas basales hasta de 30 cm o más, 3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden de 10-20 mm, de ovadas a suborbiculares, de crenadas a pinnatífidas, de base cuneada, con pecíolos envainadores o no; hojas caulinares 1-2 pinnatisectas, con divisiones de último orden más estrechas que las de las hojas basales, a veces lineares.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo umbelas sobre pedúnculos más largos que los radios, con (6)12-30(40) radios de (1,5)3-8 cm, lisos, que no se engrosan en la fructificación; la terminal primaria con flores hermafroditas y funcionalmente masculinas; las secundarias y terciarias solo con flores funcionalmente masculinas.
Brácteas 4-6, lineares o trífidas, en general pequeñas, a veces grandes.
Umbélulas no globosas en la fructificación, con radios que no se engrosan en la fructificación.
Bractéolas 6 o más, subuladas, similares a las brácteas.
Cáliz con dientes de 0,25-0,8 mm, de ovados a triangulares, bien perceptibles. Pétalos externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilos 1,1-3,1 mm.
Frutos (3)4-6,3 mm, cilíndricos, con comisura ancha; mericarpos con las costillas primarias prominentes.
Florece de mayo a junio.
Fotografías de Oenanthe crocata
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Oenanthe crocata
Hábitat y ecología de Oenanthe crocata
Oenanthe crocata crece en los márgenes de cursos de agua, acequias y lugares húmedos en general, desde el nivel del mar a los 1250 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 14 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Anthostomella limitata | ![]() | dead stems | ||||
Dasyscyphus grevillei | ![]() | dead stems | ||||
Dasyscyphus nidulus | ![]() | dead stems | ||||
Dendryphiella vinosa | ![]() | dead stems | ||||
Entyloma helosciadii | ![]() | hojas | occasional | smut | - | - |
Gliomastix luzulae | ![]() | dead stems | ||||
Hydropisphaera boothii | ![]() | dead stems | ||||
Metasphaeria complanata | ![]() | dead stems | common | |||
Pyrenopeziza subplicata | ![]() | dead stems | ||||
Rhabdospora pleosporoides | ![]() | dead stems | ||||
Stachybotrys oenanthes | ![]() | dead stems | ||||
Stachylidium bicolor | ![]() | dead stems | common | |||
Unguicularia millepunctata | ![]() | dead stems | ||||
Uromyces lineolatus | ![]() | hojas | occasional | rust | - | Scirpus maritimus |
Insectos asociados: 9 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agonopterix heracliana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Agonopterix yeatiana | ![]() | hojas | - | - | - | ||
Agonopterix yeatiana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Cavariella aegopodii | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Depressaria daucella | ![]() | flores | oligófago | principal | I | ||
Depressaria daucella | ![]() | tallos | oligófago | principal | I | ||
Depressaria ultimella | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Depressaria ultimella | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Hypera pollux | ![]() | - | oligófago | principal | - |
Distribución de Oenanthe crocata
Oeste de Europa y región mediterránea. Toda la Península -excepto el NE y E-, y Baleares.Mapa de distribución de Oenanthe crocata
Citas totales: 491. Citas en el mapa: 116
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.13775, -5.51142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.79737, -5.33293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.14769, -5.82841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.08993, -5.76879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.14775, -5.48865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19281, -5.53919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, pantano
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Malpartida de Plasencia
Coordenadas: 39.99, -6.19 [Ver en mapa]
Legit: D. Belmonte - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez & M. I. Fdez. Arias
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.8942, -5.42048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.89121, -5.4212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.89927, -5.28633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.9113, -5.29744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.91868, -5.32125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1993 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.91406, -5.18953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1993 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.21441, -5.22835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.20356, -5.41444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.23224, -5.42247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.2037, -5.23888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.21258, -5.39442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.05204, -4.91878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005 - Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.39976, -5.28357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005 - Lugar: , Los Blázquez
Coordenadas: 38.48532, -5.46779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Los Blázquez
Coordenadas: 38.48074, -5.48007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Valsequillo
Coordenadas: 38.44575, -5.40113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Sierra del Cotillo, Arroyo de las Caños
Coordenadas: 38.41, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Brazatortas, Arroyo de los Caballeros del Escorial
Coordenadas: 38.51, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertallano, sierra de Puertollano, Casas de la Huerta del Roble
Coordenadas: 38.62, -4.05 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.09698, -6.85469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.10386, -6.88026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.9314, -6.90793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.93658, -6.85968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.95643, -6.89555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.16272, -6.91808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.07042, -6.90131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.16826, -6.89965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.02793, -6.84588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1998 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.92151, -6.86797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998 - Lugar: , Jabugo
Coordenadas: 37.90653, -6.76604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.00907, -6.66418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.83633, -6.68935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.02239, -6.72598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.08588, -6.62754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.0631, -6.60018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1998
Jaen (J)
- Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.43854, -3.31218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005 - Lugar: , Génave
Coordenadas: 38.45181, -2.7716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.4067, -3.25314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007 - Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.44061, -2.85851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2006 - Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.41932, -2.85248 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.1505, -3.99388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.21023, -3.80343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2003 - Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.16946, -3.85573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.12856, -3.9903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Bailén
Coordenadas: 38.05208, -3.86101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.31758, -3.58678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.35038, -3.34323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.36678, -3.3528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.33198, -3.26973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.29364, -3.61503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.19636, -3.80156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2003
León (Le)
- Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Morales de Arcediano
Coordenadas: 42.42, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
Altitud: 841 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974
Altitud: 885 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Salentinos
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973
Altitud: 1609 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1978
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Villafranca del Bierzo, Aira da Pedra
Coordenadas: 42.74, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: M. de Godos
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Santo Domingo de la Calzada, playas aluviales del río Oja, pr. piscinas municipales.
Coordenadas: 42.43, -2.96 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.53962, -5.31938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1994 - Lugar: , Faraján
Coordenadas: 36.57832, -5.17555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1994 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.80541, -5.32546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.87903, -3.96695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68184, -4.99866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.88019, -3.95262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Pujerra
Coordenadas: 36.62016, -5.15403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1994 - Lugar: , Faraján
Coordenadas: 36.60438, -5.22721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.70566, -4.93267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1997 - Lugar: , Jimera de Líbar
Coordenadas: 36.62978, -5.31154 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1994 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.6926, -5.08273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1998 - Lugar: , Almogía
Coordenadas: 36.85547, -4.53832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/2007
Asturias (O)
- Lugar: Barrio del Cerillero, GIJON
Coordenadas: 43.53827, -5.70989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2018
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Planta muy frecuente en cunetas y zonas de tierra removida.
Fotografía asociada: - Lugar: , Oviedo; Oviedo, Naranco (Monte Alto)
Coordenadas: 43.38, -5.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1997
Altitud: 363 m
Proporcionado por: Matías Mayor - Lugar: , Oviedo; Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1994
Altitud: 189 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 81 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Valdés; Luarca, cerca del polideportivo
Coordenadas: 43.54, -6.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1998
Altitud: 71 m
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , Valdés; Luarca, cerca de la pista deportiva.
Coordenadas: 43.54, -6.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1998
Altitud: 71 m
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , El Franco; Viavélez
Coordenadas: 43.56, -6.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/1998
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , Gozón; Playa de Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973
Altitud: 45 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Castropol; Entre Vegadeo y Castropol, a la altura de Vilavedelle
Coordenadas: 43.49, -7.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974
Altitud: 2 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; Playa de Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: T. E. Díaz González
Ourense (Or)
- Lugar: , Pazos-Hermos
Coordenadas: 42.27, -8.15 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & M. C. Medrano
Sevila (Se)
- Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89782, -5.41602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93053, -5.55222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.7874, -5.56707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.81061, -5.7497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.0853, -5.82832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.04482, -5.84727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.87935, -5.80618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.99972, -5.8388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.83079, -5.81077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.89904, -5.92551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.95196, -5.54668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.97988, -5.90345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92611, -6.06399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1997 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.14601, -5.8786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.09457, -5.65699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2006 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.15208, -5.79174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2006
Zamora (Za)
- Lugar: , Villar del Buey, Cibanal, La Ladera
Coordenadas: 41.27, -6.33 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, monte Las Fuentes
Coordenadas: 41.81, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Ca, Cc, Co, CR, H, J, Le, Lo, Ma, Or, Sa, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Ca, Cc, Co, CR, H, J, Le, Lo, Ma, Or, Sa, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: planta entera.La planta contiene una poliina (oenantotoxina), substancia muy tóxica, que se concentra principalmente en la raíz y que ha provocado envenenamientos mortales al ser confundida, probablemente, con Apium. Los síntomas son semejantes a los del envenenamiento causado por Cicuta virosa, náuseas, vómitos continuos, convulsiones, etc. El envenenamiento en el ganado es relativamente frecuente.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Oenanthe crocata. En asturnatura.com [en línea] Num. 400, 26/11/2012 [consultado el 17/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#especie-peligrosa#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Otras especies de Oenanthe
- Oenanthe aquatica
- Oenanthe crocata
- Oenanthe deserti
- Oenanthe deserti subsp. homochroa
- Oenanthe fistulosa
- Oenanthe globulosa
- Oenanthe hispanica
- Oenanthe hispanica subsp. hispanica
- Oenanthe hispanica subsp. melanoleuca
- Oenanthe isabellina
- Oenanthe javanica
- Oenanthe lachenalii
- Oenanthe leucopyga
- Oenanthe leucopyga subsp. leucopyga
- Oenanthe leucura
- Oenanthe leucura subsp. leucura
- Oenanthe leucura subsp. riggenbachi
- Oenanthe lugentoides
- Oenanthe oenanthe
- Oenanthe oenanthe subsp. leucorhoa
- Oenanthe oenanthe subsp. libanotica
- Oenanthe oenanthe subsp. oenanthe
- Oenanthe oenanthe subsp. seebohmi
- Oenanthe peucedanifolia
- Oenanthe phellandrium
- Oenanthe pimpinelloides
- Oenanthe sarmentosa
- Oenanthe silaifolia
Más información en:
Últimas especies añadidas

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta

Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia
Vahl
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta