Águila marina. Myliobatis aquila (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Elasmobranchii, Orden Myliobatiformes, Familia Myliobatidae, Género Myliobatis
Nombres vernáculos
Águila marina
Español: Águila marina, chucho. Inglés: Common eagle ray, toadfish, whipray. Francés: Aigle commun, lancette, raie aigle. Italiano: Aquila di mare, ferassa. Alemán: Adlerrochen, Eulenrochen, Meeradler. Portugués: Arreião, ratâo-aguia, raia. Gallego: Chucho. Catalán: Milana.
Nomenclatura
- Publicación original
- Myliobatis aquila (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg. 232 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Mari Mediterraneo
- Basiónimo
- Raja aquila Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. pg. 232
- Sinónimos
- Leiobatus aquila (Linnaeus, 1758)
Myliobatis cervus Smith, 1935
Myliobatis noctula Bonaparte, 1833
Myliobatus aquila (Linnaeus, 1758)
Raia rhombus Larrañaga, 1923
Descripción de Myliobatis aquila
Este elasmobranquio de hasta unos 80 m de envergadura y hasta 14 kg se caracteriza por un cuerpo más ancho que largo, con los márgenes laterales de las aletas pectorales formando un ángulo agudo que contribuye a dar forma romboidal al cuerpo si bien los márgenes posteriores de dichas aletas son cóncavos para lograr un mayor hidrodinamismo. La cabeza, fácilmente identificable, tiene un rostro corto redondeado y los ojos situados lateralmente; en ambas mandíbulas hay 7 filas de dientes. Las aletas pélvicas se sitúan tras las pectorales y tras ella la dorsal, de pequeño tamaño, antes de la espina. La cola es bastante larga y afilada. El color de la zona dorsal es pardo oscuro con reflejos verdosos y el de la zona ventral pálido, cremoso, pero con los bordes más oscuros.Fotografías de Myliobatis aquila
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Myliobatis aquila
Hábitat y ecología de Myliobatis aquila
Vive entre 1 y 300 m de profundidad en aguas semipelágicas y puede encontrarse incluso en pequeñas bahías y estuarios en fondos arenosos o fangosos. A menudo en grupos, se alimenta de crustáceos, moluscos (puede causar daños a bancos de ostras) y peces. Es ovovivípara y tiene un periodo de gestación de entre 6 y 8 meses, dando a luz las hembras a 3 - 7 crías.Distribución de Myliobatis aquila
Desde el sur del Mar del Norte a Sudáfrica. Presente también en el Mediterráneo.Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#cartilaginosos#rayas-torpedos-mantas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Myliobatis aquila. En asturnatura.com [en línea] Num. 67, 20/03/2006 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068