Mycena filopes (Bull.) P. Kumm.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Mycenaceae, Género Mycena
Nomenclatura
- Publicación original
- Mycena filopes (Bull.) P. Kumm.. P. Kumm. In: Führ. Pilzk. (Zerbst): 110. (1871).
- Basiónimo
- Agaricus filopes Bull. Herb. Fr. (Paris) 7: tab. 320 (1788) [1787-88]
- Sinónimos
- Agaricus amygdalinus Pers. Mycol. eur. (Erlanga) 3: 255 (1828)
Mycena acutata (Kalchbr. & F. Muell.) Sacc. Syll. fung. (Abellini) 9: 35 (1891)
Mycena amygdalina (Pers.) Singer Persoonia 2(1): 6 (1961)
Mycena iodiolens S. Lundell K. svenska Vetensk. Skr. Natursk. 22: 8 (1932)
Descripción de Mycena filopes
Macroscopía. Sombrero de 8-15 cm de diámetro, cónico cilíndrico de joven, luego cónico campanulado, con la superficie lisa, translúcida estriada casi hasta el centro, higrófana, pardo grisácea de joven pero luego beige con el centro más oscuro, de pálida a blanquecina hacia el centro. Carne gris pardusca, membranosa, de olor a iodo, sabor dulce, algo fúngico, no diferenciable. Láminas de blanquecinas a pardo grisáceas, anchas, unas 20-24, finamente anexas, con la arista libre. Pie de 60-100 x 1-2 mm, cilíncrico, con la superficie lisa, en ocasiones piloso tomentoso hacia la base, de pardo grisáceo oscuro a pardo claro, casi blanquecino en el ápice, en ocasiones con un tono lila o azulado, hueco y frágil.Microscopía. Esporas de 9.1-10.6 x 4.8-5.2 µm (Q=1.8-2.1), elípticas, lisas, hialinas, con gútulas; esporada blanquecina. Basidios claviformes, de 22-30 x 5.5-7 µm, con 2 esterigmas y fíbula basal. Queilo y pleurocistidios claviformes-vesiculares, más raramente cilíndricos, verrugosos o con pequeños divertículos apicales digitiformes, de 20-35 x 8-20 µm. Pilepellis formada por hifas paralelas de 2-5.5 µm, las superiores de verrucosas a diverticuladas, con fíbulas en los septos. Extremos de las hifas de la capa cortical y del ápice del pie relativamente abundantes.
Fotografías de Mycena filopes
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Mycena filopes
Hábitat y ecología de Mycena filopes
Crece en bosques de caducifolios y coníferas, en el humus, en ramas o madera enterrada, también entre musgos y hierbas durante el otoño; en ocasiones aparece solitaria, pero por lo general es gregaria.Distribución de Mycena filopes
Mapa de distribución de Mycena filopes
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Valle de Lago, Somiedo
Coordenadas: 43.0884, -6.20765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/2016
Hábitat: en cúpulas de Fagus sylvatica
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piloso
- Peloso
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vesicular
- Perteneciente, relativo o con forma de vesícula.
Bibliografía y más información
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mycena filopes. En asturnatura.com [en línea] Num. 604, 24/10/2016 [consultado el 9/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 26-09-2016
Descripción creada el 24-10-2016
Última modificación el 24-10-2016