
Monoplex corrugatus (Lamarck, 1816)
Caracola
Nombres vernáculos
Español: Caracola.
Nomenclatura
- Publicación original
- Monoplex corrugatus (Lamarck, 1816). MolluscaBase. Monoplex corrugatus (Lamarck, 1816). Accessed through: World Register of Marine Species at: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=476518 on 2020-04-16 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- [no especificada]
- Basiónimo
- Triton corrugatus Lamarck, 1816
- Sinónimos
- Cymatium corrugatum (Lamarck, 1816)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Orden Littorinimorpha, Familia Ranellidae, Género Monoplex
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Monoplex corrugatus
Concha fusiforme de unos 8 cm de longitud. Su superficie presenta tres cordones espirales en las en las primeras vueltas de espira y de cinco a seis en la última. Posee una variz marcada en el lado izquierdo de la concha. Peristoma de forma ovalada con un labio externo engrosado y con una serie de lóbulos más o menos marcados, que se continúan con unos pequeños dientes o pliegues de color castaño. Su canal sifonal es largo y está ligeramente curvado hacia el dorso de la concha. Su coloración es blanquecina, ocultada por su periostraco grueso de aspecto aterciopelado.Fotografías de Monoplex corrugatus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Monoplex corrugatus
Hábitat y ecología de Monoplex corrugatus
M. corrugatus se puede encontrar en todo tipo de fondos desde la zona infralitoral hasta el circalitoral, siendo más abundante a partir de los 10 m.El género Monoplex presenta sexos separados, su puesta consiste en masas de huevos encapsulados de los cuales eclosionan larvas con desarrollo planctotrófico. Estas larvas, denominadas teleplánicas, pueden permanecer varios meses en el plancton, esto explica porque muchas especies de este género en particular, y de Ranélidos en general, tienen una distribución circumtropical tan amplia, ya que pueden dispersase a grandes distancias (incluso transoceánicas) de forma pasiva gracias a las corrientes marinas.
Monoplex como el resto de los miembros de su familia, son especies depredadoras, principalmente nocturnas, de otros caracoles marinos y equinodermos.
Distribución de Monoplex corrugatus
Especie de distribución Mediterránea presente también en las Costas de Portugal y que encuentra su límite de distribución Norte en las Costas del Cantábrico (Golfo de Vizcaya). En la Península Ibérica se la pueda encontrar a lo largo de toda la costa de España y Portugal, estando también presente en las Islas Baleares.Mapa de distribución de Monoplex corrugatus
Disponemos de 18 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.MFI: Colección de Marcos Fernández Iglesias
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Ostraco
- Capa interna de la concha de los moluscos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Periostraco
- Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
Bibliografía
Artículo científico
- Hidalgo JC (1917) Fauna malacológica de España, Portugal y las Baleares. Moluscos Testáceos marinos. Trab. Mus. Nac. Cienc. Nat. (Ser.Zool.), 30: 1-752.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Ocaña A., Sánchez-Tocino L., López González, S. y Viciana Martín J.E. (2000) Guía Submarina de Invertebrados no Artrópodos. Comares Ed. Granada. 471 pp. .
Categorías
Más información
Citar como

ARIAS RODRÍGUEZ, Andrés. Monoplex corrugatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 393, 08/10/2012 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 03-10-2012Descripción creada el 08-10-2012
Última modificación el 08-10-2012