Pez luna. Mola mola (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Tetraodontiformes, Familia Molidae, Género Mola
Nombres vernáculos
Pez luna
Español: Pez luna. Inglés: Sunfish. Francés: Poisson lune. Italiano: Pesce luna. Gallego: Peixe roda. Euskera: Illargi-arrai. Catalán: Bot.
Nomenclatura
Mola mola (Linnaeus, 1758).
- Sinónimos
- Diodon mola
Diodon nummularis
Diplanchias nasus
Mola aculeata
Mola aspera
Mola hispida
Mola rotunda
Orthragoriscus hispidus
Orthragoriscus lunaris
Orthragoriscus mola
Tetraodon mola
Descripción de Mola mola
Pez de aspecto inconfundible por su raro aspecto, ya que semeja una cabeza recortada, más alto que largo (puede llegar a medir más de 2 metros de largo y pesar más de una tonelada). El cuerpo, comprimido lateralmente, carece de escamas y está recubierto de una fina piel. La boca es pequeña, con los dientes unidos para formar una especie de pico de loro. Presenta 4 branquias, estando la abertura branquial reducida a un orificio justo enfrente de las pectorales. Aleta dorsal con 15 - 18 radios blandos y anal con 14 - 17, más altas que anchas; carece de pedúnculo y aleta caudal, siendo ésta sustituida por una estructura llamada clavus, formada por la confluencia de 12 radios de las otras dos aletas. Las pectorales son pequeñas y redondeadas y están dirigidas hacia arriba. Los adultos carecen d vejiga natatoria. Color gris oscuro en la parte dorsal y blanquecino en los laterales y zona ventral.Fotografías de Mola mola
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Mola mola
Hábitat y ecología de Mola mola
Pez pelágico, que generalmente se deja arrastrar por las corrientes, aunque puede nadar moviendo las aletas, pero no mueve el cuerpo ya que su musculatura está bastante atrofiada. Vive desde la superficie hasta unos 300 m de profundidad. Se alimenta de medusas, larvas de peces, ofiuras y a veces algas en el fondo. Sus larvas sufren una metamorfosis para llegar al estado adulto.Distribución de Mola mola
Desde Escandinavia a Sudáfrica y Mediterráneo; en América desde Canadá a Argentina y Chile.Curiosidades
Este pez tiene el Record Guinness de puesta, llegando a poner hasta 30 millones de huevos de una sóla vez, midiendo cada uno 1.3 mm de diámetro. Venenoso.Glosario de términos
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#especie-rara#oseos#ballesta-luna
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Mola mola. En asturnatura.com [en línea] Num. 52, 05/12/2005 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068