Melanitta perspicillata (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Anseriformes, Familia Anatidae, Género Melanitta
Nombres vernáculosNegrón careto
Surf Scoter;
Pato-careto;
Pentumeiro careto;
Ahatebeltz kopetazuria;
Ànec negre;
- Publicación original
- Melanitta perspicillata (Linnaeus, 1758). Syst. Nat., ed. 10, 1, p. 125 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Anas perspicillata Linnaeus, 1758. Syst. Nat., ed. 10, 1, p. 125
- Ind. loc.
- Habitat in Canada
Fotografías de Melanitta perspicillata
Puedes ver 3 fotografías de Melanitta perspicillata en su galería de fotosDescripción de Melanitta perspicillata
Ave de 46-55 cm de envergadura y de 78-92 cm de longitud, muy similar al negrón común (Melanitta nigra), con un tamaño parecido, aunque, sin embargo, posee un pico mucho más abultado. A diferencia del negrón especulado (Melanitta fusca), carece de blanco en las alas. Los machos lucen un pico con manchas naranjas, blancas y negras, y exhiben amplios parches blancos sobre la frente y la nuca. Las hembras presentan dos áreas pálidas en la cara, separadas por otra oscura que desciende del ojo, y las adultas tienen, con frecuencia, la nuca blanquecina.Hábitat y ecología de Melanitta perspicillata
Su hábitat en época de reproducción lo constituyen generalmente pequeños humedales de agua dulce, en terreno de tundra o forestal aunque ya junto al límite de la vegetación arbórea. Inverna, en cambio, en aguas marinas poco profundas. Como otros negrones, su dieta es de origen animal, basada principalmente en moluscos, que captura buceando. Nidifica de manera aislada o en pequeñas colonias dispersas, y construye el nido en depresiones someras en el suelo. La puesta es de 5 a 8 huevos.Distribución de Melanitta perspicillata
Se reproduce en Alaska y el norte de Canadá, alcanzando por el este la península del Labrador. Inverna en las costas americanas, tanto del Pacífico como del Atlántico, y desciende por estas últimas hasta Florida.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Playa de S. Lorenzo, GIJON
Coordenadas: 43.54374, -5.64755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2017; Fecha de publicación : 16/04/2017
Hábitat: Bahía
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.