Loxosceles rufescens (Dufour, 1820)
Llamada comúnmente “araña del violín” por su dibujo en forma de violín sobre el dorso del prosota, es una araña de tamaño pequeño, entre uno y dos centímetros, y es la araña más venenosa de la Península. Tiene una coloración general de pardo a rojizo claro. Sus seis ojos, del mismo tamaño, se encuentran distribuidos en tres pares: uno central y dos laterales.
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Orden Araneae, Suborden Araneomorphae, Familia Sicariidae, Género Loxosceles
Nombres vernáculos
Araña reclusa parda mediterránea
Español: Araña reclusa parda mediterránea, araña del violín.
Nomenclatura
- Publicación original
- Loxosceles rufescens (Dufour, 1820). Dufour, L. Descriptions de cinq arachnides nouvelles. Annales Générales des Sciences Physiques 5: 198-209. (1820). [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Hab. sub lapidibus in montibus regni Valentini Hisp.
- Basiónimo
- Scytodes rufescens Dufour, 1820
Descripción de Loxosceles rufescens
Macho de 7-7.5 mm de longitud, con un prosoma de unos 3 mm, de color pardo anaranjado y opistosoma de grisáceo a pardo amarillento; patas de amarillas a anaranjadas. Pedipalpo en la tibia engrosada; émbolo curvado, casi tan largo como el bulbo de ancho. Clípeo más estrecho que en la hembra.Hembras de 7-7.5 mm de longitud. Prosoma de 3.2 mm, amarillo rojizo, más oscuro en la parte anterior, con pelos dispersos; patas uniformemente amarillo rojizas. Opistosoma de grisáceo a amarillo rojizo. Vulva con receptáculo con lóbulos que se proyectan en el lado interior. Clípeo ancho, casi de 3 veces el diámetro de los ojos medianos.
Fotografías de Loxosceles rufescens
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Loxosceles rufescens
Hábitat y ecología de Loxosceles rufescens
Vive en ambientes secos, bajo piedras o grietas de rocas, a menudo en casas y sus alrededores.Es una araña peligrosa que produce picaduras no dolorosas pero que inducen la necrosis del a zona que rodea la picadura; la mayoría causan picor y enrojecimiento sin complicaciones a corto plazo. Las más peligrosas, que inducen necrosis, son más raras.
Distribución de Loxosceles rufescens
Originaria de cuenca del Mediterráneo.Mapa de distribución de Loxosceles rufescens
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Málaga (Ma)
- Lugar: Rio de la Miel, RIO DE LA MIEL
Coordenadas: 36.75474, -3.81552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2016
Hábitat: Pista entre cultivos de aguacates
Altitud: 0 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La picadura de esta especie puede provocar un cuadro clínico denominado loxoscelismo o aracnoidismo cutáneo que, en los casos más graves, puede provocar gangrena. El loxocelismo cutáneo se caracteriza por la aparición de una lesión local que comienza con picor y que se va volviendo progresivamente dolorosa con edema local-regional. En el sitio de la picadura se forma una vesícula o pápula que puede evolucionar a una placa eritematosa, con áreas rojo violáceas alternando con otras pálidas, que a los siete días oscurece formándose una escara que deja una úlcera de lenta cicatrización. En la especie ibérica que se describe, la mayoría de los casos los cuadros de loxoscelismo cutáneo que produce son leves. Sólo en el caso de personas alérgicas al veneno o con otros factores que potencien su efecto (además de las características de la víctima, depende del tamaño y vigor del ejemplar, sexo -las hembras inyectan más por su mayor corpulencia-, si expulsa o no contenido gástrico junto a la mordedura, etc.), puede llegar a producir necrosis que afecten a una gran superficie.4 Debe tenerse en cuenta que otras especies de su género, pero de distribución africana o norteamericana, son las más venenosas del mundo, sólo igualadas por las populares "viudas negras" (género Latrodectus). Ante la mordedura de esta araña se recomienda acudir a consulta médica con urgencia llevando si es posible -vivo o muerto- el ejemplar que causó el daño. Es importante mantener la calma y recordar que casi siempre se trata de cuadros leves.Glosario de términos
Categorías
#aracnidos#especie-peligrosa#artropodos-aranas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Loxosceles rufescens. En asturnatura.com [en línea] Num. 597, 05/09/2016 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 02-09-2016
Descripción creada el 05-09-2016
Última modificación el 05-09-2016