Descripción de Liza aurata
Pez de cuerpo alargado y fusiforme, de hasta 50 cm de longitud, cilíndrico, con grandes escamas que cubren todo el cuerpo. La cabeza relativamente ancha y hundida en la zona de los ojos, que carecen de membrana adiposa y el párpado está muy poco desarrollado; los labios son estrechos y carecen de las papilas que tienen especies semejantes; el hueso preorbital o lacrimal tiene el borde puntiagudo. Dos aletas dorsales separadas, la primera con 4 radios espinosos y la segunda con 1 espinoso y 7 - 9 blandos; anal con 3 espinosos y 8 - 9 blandos; las pectorales, largas, están a media altura del cuerpo y las pélvicas son subtorácicas. La línea lateral no es bien visible. Color gris oscuro o azulado en el dorso y plateado en la zona ventral; es característica una mancha dorada en el opérculo, que le da nombre a la especie.

Asturias, Cudillero, Cudillero, 10/08/2011.
Fotografía de Ricardo R. FdezHábitat y ecología de Liza aurata
Se trata de una especie nerítica que entra en lagunas y estuarios. Se alimenta de pequeños organismos bentónicos y ocasionalmente insectos y plancton. La reproducción tiene lugar en el mar, desde julio a noviembre.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Liza aurata
Desde Escocia a Cabo Verde, Mediterráneo y Mar Negro.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Especies similares
Mugil cephalusBibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com