Cerrar
Inocybe flocculosa (Herink) Kuyper
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Inocybaceae, Género Inocybe
Nomenclatura
- Publicación original
- Inocybe flocculosa (Herink) Kuyper. Persoonia, Suppl. 3: 163 (1986)
- Basiónimo
- Agaricus flocculosus Berk. in Smith, Engl. Fl., Fungi (Edn 2) (London) 5(2): 97 (1836)
- Sinónimos
- Inocybe crocifolia Herink
Inocybe gausapata Kühner
Inocybe geraniolens Bon & Beller Docums Mycol. 6(no. 24): 45 (1976)
Inocybe subtigrina Kühner
Descripción de Inocybe flocculosa
Macroscopía. Sombrero de 7-58 mm, de joven de cónico - convexo a convexo, que pronto se abre y finalmente se aplan, con o sin umbo, con el margen inflexo de joven, luego recto, pardo, pardo pálido, de pardo ocráceo a ocráceo, fibriloso esquamuloso, especialmente en el centro, a menudo excoriado y volviéndose escuamulado escuarroso, hacia el margen fibriloso.Láminas 25-60, moderamente agrupadas, de 2-6 mm de anchas, ventricosas o no, más o menos anchamente adnatas, en ocasiones casi libres, de joven de color blanco a pardo grisáceo, finalmente de pardo amarillento a pardo oliváceo; arista de fimbriada a subflocosa.
Pie de 12-75 x 2-8 mm, de homogéneo a claviforme, sólido, blanco de joven, volviéndose pardo ocráceo o pardo pálido con la edad; ápice pruinoso, algo piloso a veces, en la parte inferior longitudinalmente cubierto con fibrillas blancas y la base tomentosa. Cortina presente en ejemplares jóvenes.
Carne con olor espermático, en ocasiones indistinto.
MicroscopíaEsporas de 8-10.5 x 4.5-6 µm (Q=1.5-2), lisas, subamigdaliformes, con el ápice más o menos subcónico. Pleurocistidios de 48-82 x 13-22 µm, de sublageniformes a lageniformes, en ocasiones subfusiformes o subutriformes, de paredes gruesas, amarillentas, pero excepcionalmente incoloras, con el ápice provisto de unos cristales. Queilocistidios similares a los pleurocistidios, frecuentes. Basidios de 26-34 x 8-10 µm, tetraspóricos. Caulocistidios sólo presentes en la parte apical del pie, similares a los queilocistidios.
Fotografías de Inocybe flocculosa
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Inocybe flocculosa
Hábitat y ecología de Inocybe flocculosa
Crece bajo frondosas y coníferas en suelos calcáreos, asociado generalmente con Betula, Alnus, Salix, Populus, Quercus, Fagus, Picea y Pinus.Distribución de Inocybe flocculosa
Mapa de distribución de Inocybe flocculosa
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Granada (Gr)
- Lugar: , Sierra Nevada, carretera del Seminario
Coordenadas: 37.14, -3.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970
Altitud: 1647 m
Comentarios: in Ortega,A. & Buendía,A.G. (1986). Int.J.Mycol.Lichenol. 3(1):39. Growing on bajo Populus - Lugar: , Sierra Nevada, carretera del Seminario
Coordenadas: 37.14, -3.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970
Altitud: 1647 m
Comentarios: in Ortega,A. & Buendía,A.G. (1986). Int.J.Mycol.Lichenol. 3(1):39. Growing on bajo Populus
Huesca (Hu)
- Lugar: , Parque Nacional de Ordesa, faja de Pelay
Coordenadas: 42.64, -0.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1996
Altitud: 2007 m
Comentarios: in Esteve-Raventós,F., González García,V. & Arenal Yagüe,F. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:175. Growing on en humus de bosque subalpino de Pinus uncinata con Rhododendron ferrugineum
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda, Nava de San Luis
Coordenadas: 36.66, -5.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1988
Altitud: 1118 m
Comentarios: in Ortega,A., Esteve-Raventós,F., Horak,E. & Moreno,G. (1996). Bol.Soc.Micol.Madrid 21:234. Growing on bajo Quercus ilex subsp. ballota - Lugar: , Ronda, Nava de San Luis
Coordenadas: 36.66, -5.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1988
Altitud: 1118 m
Comentarios: in Ortega,A., Esteve-Raventós,F., Horak,E. & Moreno,G. (1996). Bol.Soc.Micol.Madrid 21:234. Growing on bajo Quercus ilex subsp. ballota
Asturias (O)
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.51951, -5.61977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2015
Hábitat: en humus de Pinus sylvestris
Altitud: 50 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: La Malva, Somiedo
Coordenadas: 43.11126, -6.25689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2010
Hábitat: en humus de Corylus avellana
Altitud: 575 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
PM (PM)
- Lugar: , Escorca, Font Coberta
Coordenadas: 39.75, 2.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/1986
Altitud: 183 m
Comentarios: in Aguasca,M., Llistosella,J., Siquier,J.L. & Constantino,C. (1992). Folia Bot.Misc. 8:28. Growing on en bosque aclarado de Quercus ilex
Toledo (To)
- Lugar: , La Iglesuela, El Bonal
Coordenadas: 40.25, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1996
Altitud: 486 m
Comentarios: in Esteve-Raventós,F.,Villarreal,M. & Heykoop,M. (1997). Revista Catalana Micol. 20:154. Growing on bajo Quercus ilex subsp. ballota - Lugar: , La Iglesuela, El Bonal
Coordenadas: 40.25, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1996
Altitud: 486 m
Comentarios: in Villarreal,M. & Heykoop,M. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:201. Growing on bajo Quercus ilex subsp. ballota - Lugar: , La Iglesuela, El Bonal
Coordenadas: 40.25, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1996
Altitud: 486 m
Comentarios: in Esteve-Raventós,F.,Villarreal,M. & Heykoop,M. (1997). Revista Catalana Micol. 20:154. Growing on bajo Quercus ilex subsp. ballota - Lugar: , La Iglesuela, El Bonal
Coordenadas: 40.25, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1996
Altitud: 486 m
Comentarios: in Villarreal,M. & Heykoop,M. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:201. Growing on bajo Quercus ilex subsp. ballota
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Gr, Hu, Ma, O, PM, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Gr, Hu, Ma, O, PM, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Estudios sobre el género Inocybe (Agaricales) en la Península Ibérica e Islas Baleares, IV. Nueva aportación al estudio del material recogido por R. Singer en Cataluña.. Esteve-Raventós, F.. 1998. Lazaroa 19: 29-42
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piloso
- Peloso
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Inocybe flocculosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 559, 14/12/2015 [consultado el 2/7/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetesÚltimas especies añadidas

Galium boissierianum
(Steud.) Ehrend. & Krendl
Magnoliophyta

Silene fernandezii
Jeanm.
Magnoliophyta

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Bacidia laurocerasi
(Delise ex Duby) Zahlbr.
Ascomycota

Pimpla spuria
Gravenhorst, 1829
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta