Cerrar
Inocibe de esporas estrelladas. Inocybe asterospora
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Inocybaceae, Género Inocybe
Nombres vernáculos
Inocibe de esporas estrelladas
Español: Inocibe de esporas estrelladas.
Nomenclatura
Inocybe asterospora Quél..
- Sinónimos
- Astrosporina asterospora
Descripción de Inocybe asterospora
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas), con un sombrero de 4 - 6 cm de diámetro y umbonado, de color pardo castaño en el centro. Su cutícula es lisa y se fibrilloso y lacerado (entre las fibrillas aparece la carne blanca subyacente).Bajo el sombrero aparece la parte fértil o himenio dispuesto en láminas que tienen esporangios de tipo basidio que producen esporas de 10 x 12 micras, con una ornamentación a base de protuberancias que le dan un aspecto estrellado; hay también cistidios con paredes gruesas y se coronados de una masa cristalina de oxalato de calcio (cistidios metuloides).
El pie, de 5 - 8 x 0.6 - 1 cm, leonado, bermejo y especialmente puverulento hasta la base del bulbo que presenta en el pie. La carne es concolor, sin olor notorio.
Fotografías de Inocybe asterospora
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Inocybe asterospora
Hábitat y ecología de Inocybe asterospora
Crece bajo planifolios.Distribución de Inocybe asterospora
Mapa de distribución de Inocybe asterospora
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Barcelona (B)
- Lugar: , Orrius, pequeño valle hacia la Serralada
Coordenadas: 41.64, 2.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/12/1988
Altitud: 192 m
Comentarios: in Rocabruna,A. & Tabarés,M. (1991). Butl.Soc.Catalana Micol. 14-15:108. Growing on en bosque mixto de pinos y encinas - Lugar: , Sant Celoni, rectoría de Olzinelles
Coordenadas: 41.64, 2.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1985
Altitud: 217 m
Comentarios: in Llistosella i Vidal,J. & Aguasca i Solé,M. (1986). Butl.Soc.Catalana Micol. 10:27 - Lugar: , Xiulans
Coordenadas: 42.05, 1.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/12/1993
Altitud: 682 m
Comentarios: in Rocabruna,A., Tabarés,M., Ballarà,J. & Vila,J. (1994). Butl.Soc.Catalana Micol. 16-17:76. Growing on bajo Quercus ilex
PM (PM)
- Lugar: , Maó, Verger de Sant Joan
Coordenadas: 39.9, 4.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1984
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:25. Growing on en bosque de Quercus ilex - Lugar: , Ferreries, Estància de Son Gras
Coordenadas: 39.98, 4.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/1983
Altitud: 103 m
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:25. Growing on en bosque mixto de Quercus ilex y Pinus halepensis - Lugar: , Ciutadella, Algaiarens, la Vall
Coordenadas: 40.04, 3.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1985
Altitud: 33 m
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1990). Butl.Soc.Catalana Micol. 13:25. Growing on en bosque mixto de Quercus ilex con Cistus monspeliensis
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, PM
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: hongo.Muchas especies de Inocybe contienen grandes cantidades de muscarina.
Bibliografía
- Estudios sobre el género Inocybe (Agaricales) en la Península Ibérica e Islas Baleares, IV. Nueva aportación al estudio del material recogido por R. Singer en Cataluña.. Esteve-Raventós, F.. 1998. Lazaroa 19: 29-42
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Inocybe asterospora. En asturnatura.com [en línea] Num. 123, 16/04/2007 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#especie-peligrosa#basidiomycetes#setas-cortinariales-inocybesÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta