Hypsizygus tessulatus (Bull.) Singer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Lyophyllaceae, Género Hypsizygus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Hypsizygus tessulatus (Bull.) Singer, Mycologia 39(1): 78 (1947)
- Basiónimo
- Agaricus tessulatus Bull., Herb. Fr. (Paris) 11: tab. 513 (1791)
- Sinónimos
- Dendrosarcus tessulatus (Bull.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 464 (1898)
Pleurocybella tessulata (Bull.) M.M. Moser, in Gams, Kl. Krypt.-Fl., Edn 2 (Stuttgart) 2b: 62 (1955)
Pleurotus tessulatus (Bull.) Pers., Hyménomycètes, Fasc. Suppl. (Alençon): 342 (1874)
Nueva cita de Hypsizygus tessulatus.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 552 de asturnatura.com (25/10/2015).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Hypsizygus tessulatus
Puedes ver 3 fotografías de Hypsizygus tessulatus en su galería de fotosDescripción de Hypsizygus tessulatus
Macroscopía. Sombrero de 1.5-7 cm de diámetro, de pardusco a ocráceo. Láminas adnatas, de blanquecinas a gris parduscas, con la arista aserrada. Pie de 1.5-12 x 1-1.8 cm, blanco en la parte superior, después manchado de pardo, radicante en la base. Olor a harina rancia.Microscopía. Esporas de 4.5-6 x 3.8-4.8 µm, basidios siderófilos, queilocistidios inaparentes o con aspecto de basidiolo. Epicutis formada por filamentos de hifas largas, de 50-80 x 10-15 µm, con pigmento intracelular. Fíbulas presentes.
Hábitat y ecología de Hypsizygus tessulatus
Sobre madera caída.Distribución de Hypsizygus tessulatus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.51982, -5.6219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2015; Fecha de publicación : 22/10/2015
Hábitat: en madera de Quercus robur
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6542:
ERD-6542:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiolo
- En los basidiomycetes, elemento estéril del himenio similar a un basidio sin basidiosporas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.