Holothuria tubulosa Gmelin, 1790
Clasificación
Reino Animalia, Filum Echinodermata, Subfilum Echinozoa, Clase Holothuroidea, Orden Aspidochirotida, Familia Holothuriidae, Género Holothuria
Nomenclatura
Holothuria tubulosa Gmelin, 1790.
Descripción de Holothuria tubulosa
Cohombro de mar de unos 20-30 centímetros de largo y unos 6 centímetros de ancho, de cuerpo cilíndrico y parduzco -más claro ventralmente-, dotado de una piel muy gruesa, de consistencia coriácea, sobre la que destacan, en su cara dorsal, unas pocas hileras de grandes protuberancias en forma más o menos triangular y afilada que, a pesar de su aspecto agudo, son blandas al tacto. Dichas grandes protuberancias -que no acaban en puntas blancas, como le sucede a Holothuria poli, sino en una pequeña papila distal de un color más o menos similar al del resto del dorso- se disponen haciendo un cierto zig-zag a lo largo de cada hilera longitudinal. Ventralmente carecen de tales protuberancias, que son sustituídas por los muy abundantes pies ambulacrales con los que lentamente estos animales se desplazan por el fondo.La piel es habitual que esté en parte recubierta por una suerte de tegumento pálido, que es una sustancia secretada por el animal que se endurece con el agua y que favorece que se le adhieran arenillas, trozos de conchas, algas o fragmentos de hojas de fanerógamas marinas, contribuyendo con ello a su camuflaje y, quizás también, a desalentar a posibles depredadores.
Esta especie no posee túbulos de Cuvier, a diferencia de otras especies próximas, como Holothuria forskali.
Fotografías de Holothuria tubulosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Holothuria tubulosa
Hábitat y ecología de Holothuria tubulosa
Suelen habitar en fondos mixtos, habitualmente en zonas fronterizas entre las rocas y la arena o la arena fangosa, muy a menudo colonizada por posidonias, desde unos dos metros de profundidad hasta muchas decenas de metros más abajo. Cuando llega la época de la reproducción (coincidiendo, al parecer, con la luna llena del mes de julio) es muy habitual encontrar ejemplares parcialmente erguidos en la columna de agua, para liberar los gametos desde esa posición ventajosa para facilitar su dispersión por las corrientes marinas.Distribución de Holothuria tubulosa
Protección y amenazas
Holothuria tubulosa es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Placa ambulacral
- En los asteroideos, dos filas de placas en posición ventral.
- Tegumento
- Cubierta orgánica que envuelve y protege una estructura.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Categorías
#equinodermos-holoturias#especie-autóctona
Citar como
FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Holothuria tubulosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 639, 26/06/2017 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-06-2017
Descripción creada el 26-06-2017
Última modificación el 26-06-2017