Holothuria forskali Chiaje, 1841
Pepino de mar
Nombres vernáculos
Español: Pepino de mar, cohombro de mar. Inglés: Sea cucumber, cotton spinner. Francés: Boudin de mer noir. Alemán: Schwarze Seegurke. Catalán: Pixota negra, carallot negre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Holothuria forskali Chiaje, 1841. Delle Chiaje, Stefano, 1823: Descrizione zoologica ed anatomica di alcune specie di Oloturie. Memorie Sulla Storia e Notomia Degli Animali Senza Vertebre del regno di Napoli, vol. 1. 77-116.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Echinodermata, Subfilum Echinozoa, Clase Holothuroidea, Orden Aspidochirotida, Familia Holothuriidae, Género Holothuria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Holothuria forskali
Fotografías de Holothuria forskali
Hábitat y ecología de Holothuria forskali
Desde la zona mediolitoral a 70 m, en sustrato rocoso o arenoso. Durante el periodo de reproducción adquieren posturas erguidas, con el gonoporo lo más alejado de sustrato, para lograr la máxima dispersión del mismo evitando así que quede depositado en el sustrato más cercano. Tiene sexos separados.Distribución de Holothuria forskali
Desde el SO de las Islas Británicas al Mediterráneo y las Azores.Mapa de distribución de Holothuria forskali
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Coordenadas: 41.1095, 3.164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2009
Altitud: -850 m
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Mecho, A.
Colección: General-ICM ICME000579
Coordenadas: 41.2692, 2.8303 [Ver en mapa]
Altitud: -150 m
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Mecho, A.
Colección: General-ICM ICME000582
Coordenadas: 41.2692, 2.8303 [Ver en mapa]
Altitud: -150 m
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Mecho, A.
Colección: General-ICM ICME000580
Coordenadas: 41.2692, 2.8303 [Ver en mapa]
Altitud: -150 m
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Mecho, A.
Colección: General-ICM ICME000581
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Pormerande, CARIDAD, LA (EL FRANCO)
Coordenadas: 43.56542, -6.82849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2016
Hábitat: Intermareal rocoso
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Playa de Moniello, LUANCO
Coordenadas: 43.63066, -5.79359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2010
Hábitat: Fondo rocoso y arenoso
Altitud: -6 m
Proporcionado por: Luis Ángel Díaz Álvarez
Comentarios: Se ha observado un grupo en reproducción. Un año antes, también se había observado, en Llumeres (Gozón).
Fotografía asociada:
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.
Curiosidades
Al ser molestados desprenden un líquido blanquecino gelatinoso, los túbulos de Cuvier.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:
Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Handbook of the Echinoderms of the British Isles.. Th. Mortensen. 1838. Memoirs of the Wernerian Natural History Society.
Categorías
Comparte en:
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Holothuria forskali. En asturnatura.com [en línea] Num. 21, 02/05/2005 [consultado el 4/1/2025]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 02-05-2005
Última modificación el 02-05-2005