Himanthalia elongata Gray (L.)

Nombres vernáculos

Inglés: Thong weed, sea thong.

Nomenclatura

Himanthalia elongata Gray (L.).

Sinónimos
Fucus elongatus
Fucus loreus
Fucus pruniformis
Fucus tomentosus
Funicularius tuberculatus
Himanthalia lorea
Spongia dichotoma

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo TSAR, Filum Ochrophyta, Clase Phaeophyceae, Subclase Fucophycidae, Orden Fucales, Familia Himanthaliaceae, Género Himanthalia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Himanthalia elongata

Alga formada por un pedúnculo basal de fijación verde pardusco , primero con forma de vesícula y luego de seta (parte vegetativa) hundida en el centro, de hasta 4 cm de diámetro y 3 de altura, de cuyo centro salen entre 1 y 4 receptáculos con forma de correas (parte fértil) que se dividen dicotómicamente hasta los 3 m; éstos son aplanados y están cubiertos por conceptáculos, los masculinos pequeños y los femeninos más grandes, cada uno con una única ovocélula. Talos bianuales y dioicos. Inician el crecimiento en otoño con forma de vesículas, y al año siguiente desarrollan los conceptáculos. Al llegar el invierno, estas correas se desprenden con los primeros temporales y es frecuente encontrarlas de arribazón.

Hábitat y ecología de Himanthalia elongata

Crece en colonias en la zona intermareal e infralitoral, formando una banda muy característica.

Distribución de Himanthalia elongata

Desde Noruega a Portugal. En el Cantábrico en la zona occidental, hasta Cudillero.

Mapa de distribución de Himanthalia elongata

Disponemos de 8 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Lu, O, Po

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

FCO-Algae: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO-Algae. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qfwigq accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Curiosidades

Se utiliza para la alimentación humana, comercializándose bajo el nombre de “espagueti de mar”.

Glosario de términos

Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Basal
Propio o relativo de la base.
Dioico
Que presenta dioecia.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vegetativo
Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Himanthalia elongata. En asturnatura.com [en línea] Num. 3, 27/12/2004 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 27-12-2004
Última modificación el 27-12-2004