Herniaria hirsuta subsp. hirsuta L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Herniaria, Especie Herniaria hirsuta
- Publicación original
- Herniaria hirsuta L., Sp. Pl.: 218 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Angliae, Hispaniae, Italiae agris
- Etimología de Herniaria
- Según Cordus, del nombre vulgar entre los franceses (herniaire) de la quebrantapiedras. Al parecer, recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias (lat. hernia, -ae)
- Etimología de hirsuta
- Del lat. hirsutus, -a, -um = hirsuto, erizado // bot. cubierto de pelo rígido y áspero al tacto.
Fotografías de Herniaria hirsuta subsp. hirsuta
Puedes ver 1 fotografías de Herniaria hirsuta subsp. hirsuta en su galería de fotosDescripción de Herniaria hirsuta subsp. hirsuta
Hierba anual con tallos de hasta 20 cm, postrados, con numerosas ramas alternas, las últimas en general con abundantes glomérulos florales; entrenudos de hasta 7(12) mm, bastante finos, densamente cubiertos de pelos cortos y patentes.Hojas de 4-8(11) x 1,5-2,5(4,5) mm, alternas en las ramas florales, opuestas hacia la base del tallo, de oblanceoladas a oblongo-elípticas, atenuadas en la base, cubiertas de pelos aplicados, cortos y rígidos, a veces glabrescentes con el tiempo; margen cortamente ciliado-hirsuto.
Flores agrupadas en glomérulos de c. 3 mm de diámetro, en su mayoría de 7-12 flores, globosos o estrellados, opuestos a las hojas, densamente agrupados en las ramas laterales cortas.
Flores 1,25-1,6 mm, pentámeras, sésiles, cubiertas de pelos cortos, de 0,25-0,4 mm, rígidos, divaricados; zona perígina glabrescente.
Sépalos más o menos iguales, oblongos, de obtusos a subagudos, normalmente con pelos rectos y rígidos en el ápice.
Estambres 5(2).
Estilo de 0,15-0,2 mm -incluida la zona estigmática-, bilobado; estigmas ligeramente divergentes.
Utrículo completamente cubierto por los sépalos, ovoideo-globoso, ligeramente papiloso en el ápice.
Florece de abril a septiembre.
Hábitat y ecología de Herniaria hirsuta subsp. hirsuta
Lugares pedregosos; 0-2000 m.Distribución de Herniaria hirsuta subsp. hirsuta
C, O y S de Europa, extendiéndose hacia las regiones templadas de Turquía, el Irán, el Afganistán y el Pakistán occidental, en Asia, y Etiopía, en África; señalada de las zonas costeras de Palestina, Argelia y N de Marruecos. Probablemente dispersa por gran parte de la Península y las Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Málaga
- Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69099, -5.01565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69384, -5.00826 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
GBIF:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Perígino
- Flor que tiene el perianto y el androceo insertados en un receptáculo acopado más o menos profundo y dispuesto en torno al gineceo, es decir, con ovario semiínfero.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.