Gymnopus luxurians (Peck) Murrill
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Gymnopus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Gymnopus luxurians (Peck) Murrill, N. Amer. Fl. (New York) 9(5): 362 (1916) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Collybia luxurians Peck, Bull. Torrey bot. Club 24: 141 (1897)
- Sinónimos
- Collybidium luxurians (Peck) Murrill, Mycologia 3(3): 169 (1911)
Nueva cita de Gymnopus luxurians.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 538 de asturnatura.com (20/07/2015).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Gymnopus luxurians
Puedes ver 3 fotografías de Gymnopus luxurians en su galería de fotosDescripción de Gymnopus luxurians
Macroscopía. Basidiomas con píleos de hasta 45-50 mm de diámetro, convexos, acampanados, más tarde extendidos o incluso con los márgenes reflejados, glabros y como grasientos al tacto, no higrófanos o sólo muy levemente hacia el margen notablemente onduloso que habitualmente no se presenta estriado por transparencia. De color pardo rojizo, pardo castaño oscuro, pardo vinosos, más oscuros hacia la región central, radialmente fibrillosos, rimosos incluso en la madurez extrema o por desecación de los mismos. Láminas muy prietas y numerosas, muy estrechamente adnatas a subescotadas, de hasta 4 mm de anchura, blanquecinas en la juventud pero de color ocre sonrosado en la vejez, con aristas enteras muy ondulosas, finamente fimbriadas y del mismo color que las caras, con motas herrumbrosas en la vejez, ocasionalmente intervenadas. Resulta verdaderamente peculiar el hecho de que entre cada dos grandes láminas exista una lámina mucho menos ancha que no alcanza el nivel de las aristas de aquéllas. Contexto escaso sin olor ni sabor notables. KOH negruzco en el píleo, casi negativo en el contexto. Estípite hasta de 40 x 3 mm, progresivamente ensanchado hasta 5 mm en la base, cilíndrico o comprimido, en ocasiones longitudinalmente surcado, fistuloso, de color pardo castaño claro u oscuro, longitudinalmente muy fibrilloso y estriado, a menudo retorcido, pruinoso hacia el ápice, no tomentoso hacia la base. Esporograma de color crema amarillento.Microscopía. Basidiósporas hialinas, lisas, sin gútulas internas, no amiloides ni dextrinoides, elipsoidales, sublacrimoides, apiculadas, uninucleadas, de 8,7-10,8 x 4,4-4,9 µm; Q = 1,8-2,4. Queilocistidios de 33-60 x 5-7 µm, tan numerosos que dejan la arista estéril. Muy polimorfos, cilíndricos, claviformes, subcapitulados, rostrados, con una o varias excrecencias apicales y en ocasiones rodeados por un capuchón apical de materia amorfa. Pleurocistidios no observados. Basidios tetraspóricos hasta de de 30 x 8 µm. Pileipellis formada por un cutis de hifas cilíndricas de 3-8 µm de diámetro con elementos terminales también cilíndricos, claviformes o rara vez diverticulados que en ocasiones se erizan parcialmente para formar una transición hacia una tricodermis. Pigmento perimembranario incrustante grosero de color pardo rojizo particularmente abundante en las hifas de la subpellis. Fíbulas muy abundantes en todos los tejidos. Estipitepellis formada por un cutis de hifas cilíndricas de 3-7 µm de anchura con las paredes incrustadas por pigmento pardo rojizo. Caulocistidios similares a los queilocistidios, localizados en el ápice del etípite.
Hábitat y ecología de Gymnopus luxurians
Crece sobre humus o madera muerta en lugares húmedos y umbrosos.Distribución de Gymnopus luxurians
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.52025, -5.61683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2015; Fecha de publicación : 16/07/2015
Hábitat: en compost, en humus de Picea abies
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6489:
ERD-6489:
Curiosidades
Dentro del prolijo mundo de las collybias la especie es realmente fácil de determinar si tenemos en cuenta el color de su esporada, blanquecina y no sonrosada, lo que la excluye del género Rhodocollybia. La estructura de la pileipellis formada por un cutis de hifas cilíndricas, muy incrustadas por pigmento pardo rojizo, sin las diverticulaciones coraloides típicas de la sección Dryophila, la existencia de numerosísimos queilocistidios y grandes esporas, la ausencia de olor fétido y las láminas extraordinariamente abundantes y prietas son caracteres muy típicos de esta especie norteaamericana que tras su primera recolección europea parece haber sido señalada en multitud de países del continente, la Península Ibérica (ROCABRUNA & TABARÉS, 2001) e incluso en lugares tan alejados como las Islas Hawai o Benín (ANTONÍN & HERINK,1999). Existen numerosas descripciones de este taxón como las de ANTONÍN & NOORDELOOS (2010), ANTONÍN & SKUBLA (2000), BON & MASSART (1996), CONTÚ & LA ROCCA (1999) o PÉRICOUCHE & DURAND (1999) que coinciden más o menos en las afinidades de esta especie por los lugares ricos en compostaje o detritus vegetales variados.Bibliografía y más información
- ANTONÍN, V. & J. HERINK (1999). Notes on the variability of Gymnopus luxurians (Tricholomataceae). Czech Mycol. 52 (1): 41-49.- ANTONÍN, V. & M.E. NOORDELOOS (2010). A monograph of marasmioid and collybioid fungi in Europe. IHW Verlag: 1-478.
- ANTONÍN, V. & P. SKUBLA (2000). Fungi non delineati pars XI. Interesting macromycetes in Czech and Slovak Rep.: 17-18.
- BON, M. & F. MASSART (1996). Deux especes americaines decouvertes dans le sud-ouest de la France. Documents Mycologiques 26 (103): 29-32.
- CONTU, M. & S. LA ROCCA (1999). Fungi non delineati pars IX. Fungi della zona mediterranea insulare italiana: 6-8.
- PÉRICOUCHE, A. & R. DURAND (1999). Collybia luxurians Peck. Nouvelle récolte française dans le Loiret. Bull. Soc. Mycol. Fr. 115 (1): 51-56.
- ROCABRUNA, A. & M. TABARÉS (2001). Aportaciò a la Flora Micológica del Maresme, III.Noves dades per a la Flora de la Serralada litoral catalana. Revista Catalana de Micología 23: 95-107..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.