Gymnopilus spectabilis A.H.Sm. (Weinm.)
Nombres vernáculos
Francés: Pholiote remarquable. Alemán: Beringer Flämmling. Euskera: Egur-ziza bikain.
Nomenclatura
- Publicación original
- Gymnopilus spectabilis A.H.Sm. (Weinm.). A.H. Sm. In: Mushrooms in their natural habitats: 471. (1949).
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Gymnopilus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Gymnopilus spectabilis
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas), con un sombrero de unos 8 cm de diámetro, de hemisférico a aplanado, redondeado, de color pardo leonado y con fibras más oscuras. Bajo el aparecen las láminas, donde se encuentra la parte fértil, que son adnatas, sinuadas, y de un vivo color amarillo pardo; en ellas se encuentran cistidios, hinchados o capitados, mezclados con los esporangios, de tipo basidio, que producen esporas de 9 x 5.5 micras, rugosas, sin poro germinal. El pie, de 12 - 20 x 2 - 5 cm, es algo claviforme, con la base radicante, y de color amarillento; tiene un anillo membranoso que se desprende pronto y suele tener tonos ferrugíneos debido a las esporas caídas. La carne es maciza, compacta y amarilla en el sombrero, de olor agradable aunque débil y sabor amargo.Fotografías de Gymnopilus spectabilis
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Gymnopilus spectabilis
Hábitat y ecología de Gymnopilus spectabilis
Aparece sobre tocones y ramas caídas de planifolios y a veces de coníferas, generalmente formando céspedes.Distribución de Gymnopilus spectabilis
Mapa de distribución de Gymnopilus spectabilis
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Lu, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Propiedades nutricionales
Es una especie alucinógena, y ha provocado intoxicaciones bastante graves.Beneficio nutricional
Gymnopilus spectabilis tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Gymnopilus spectabilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 100, 06/11/2006 [consultado el 20/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 28-11-2006Descripción creada el 06-11-2006
Última modificación el 06-11-2006