Gobius niger (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Gobiidae, Género Gobius
Nombres vernáculosChaparrudo
Black goby;
Gobie noir;
Schwardgrundel;
Caboz;
Lorcho;
Zarbúa;
Gòbit, burret negrós;
- Tipo
- Peces óseos
- Sinónimos
- Gobius brittanicus, Gobius fuliginosus, Gobius gorgione, Gobius jozo, Gobius longiradiatus, Gobius nebulosus, Gobius niger hispanicus, Gobius quadricapillus, Gobius viridis
- Etimología de niger
- Del latín niger, -gra, -grum = negro, obscuro, sombrío.
Descripción de Gobius niger
Gobio robusto, que alcanza 15 - 17 cm de longitud. Cabeza grande, aproximadamente ¼ la longitud del cuerpo, y el pedúnculo caudal la mitad de la longitud de la cabeza. Los ojos están situados en lo alto de la cabeza. Presenta dos aletas dorsales visiblemente separadas, aunque la membrana de la primera se continúe ligeramente en la segunda; la primera dorsal, más alta en los machos, con 5 - 8 radios espinosos (generalmente 6), siendo los centrales más largos, y la segunda, más larga, con 1 espinoso y 11 - 13 blandos. Aleta pectoral con 15 - 20 radios, siendo los 2 o 3 primeros superiores libres en sus extremos, al menos ¼ de su longitud, pero que no alcanzan la base de la primera dorsal. Aleta anal formada por 1 radio espinoso y 10 - 13 blandos. La ventosa pélvica tiene el margen redondeado, pero sin lóbulos en la zona anterior. Presenta menos de 50 escamas sobre la línea lateral, generalmente 32- 42. Color oscuro generalmente, gris oscuro o pardo con manchas claras, especialmente a los lados; los machos son más oscuros que las hembras y con tonos azulados. La zona ventral pálida. Es característico una mancha oscura en la parte superior anterior de cada aleta dorsal.Hábitat y ecología de Gobius niger
Vive en el fondo, principalmente en sustratos blandos, de arena o fango, desde el intermareal, donde es más raro, hasta 75 m de profundidad. Tolera bien salinidades bajas, por lo que es capaz de vivir en estuarios. Se alimenta de pequeños invertebrados como gusanos, moluscos y crustáceos. Los huevos, puestos en conchas o bajo rocas, son protegidos por los machos.Distribución de Gobius niger
Desde Noruega a Mauritania, Mediterráneo y Mar Negro.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Curiosidades
El macho produce feromonas para atraer a la hembra.Especies similares
Gobius cobitisBibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.