Descripción
Planta bienal, glabra, con tallos de 2 - 35 cm, simples o ramificados, con su base cubierta de los restos de las hojas del año anterior.
Las hojas basales son espatulazas y las caulinares, de 1 - 3.5 cm, son de liguladas a ovado - lanceoladas, obtusas o subagudas.
Las flores, tetrámeras, aparecen reunidas en inflorescencias racemosas o subcorimbiformes.
El cáliz está formado por un tubo que se abre por 4 lóbulos desiguales, los externos, ovados y acuminados, mucho más anchos que los internos, linear - lanceolados, y todos más largos que el tubo.
La corola, de 15 - 25 cm, color lila o blanquecino, está formada por un tubo campanulado que mide hasta el doble de la longitud del cáliz que acaba en 4 lóbulos; la garganta es ciliada.
El androceo está formado por 4 estambres insertos en el tubo de la corola, con anteras basifijas y el gineceo por un ovario que se estrecha para formar el estilo, que tiene 2 estigmas; alrededor del ovario existen nectarios.
El fruto es una cápsula subsésil.
Florece entre julio y septiembre.

Asturias, Quirós, Prado de montaña, 20/09/2012.
Fotografía de Ignacio Fernandez VillarHábitat y ecología
Crece sobre suelos húmedos o innivados, pastos, crestas, sobre suelos calizos lavados o ácidos, en zonas de montaña entre los 1300 y 2400 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:
- Clase Elyno-Seslerietea. Pastizales vivaces de cobertura elevada dominados por hemicriptófitos que crecen sobre suelos terrestres bien estructurados, sin horizonte hístico y de propiedades gleicas, propios de la alta montaña caliza. Son características Acinos alpinus subsp. alpinus, Agrostis alpina, Anemone narcissiflora, Androsace villosa, Aster alpinus, Carex ferruginea subsp. tenax, Carex ornithopoda subsp. ornithopoda, Carex sempervirens subsp. sempervirens, Draba aizoides subsp. aizoides, Erigeron alpinus subsp. alpinus, Euphrasia salisburgensis, Gentiana verna subsp. verna, Helictotrichon sedenense subsp. sedenense, Lotus alpinus, Minuartia verna, Myosotis alpestris, Polygala alpestris, Polygala alpina, Sesleria caerulea subsp. caerulea, Soldanella alpina subsp. alpina, Stachys alopecuros
- Clase Festuco-Brometea. Pastizales de alta cobertura que están dominados por hemicriptófitos y caméfitos que se asientan en suelos profundos meso-eútrofos, sin hidromorfía temporal y que tienen distribución eurosiberiana y mediterránea. Son características Aceras anthropophorum, Acinos alpinus subsp. pyrenaicus, Alyssum montanum, Alyssum serpyllifolium, Allium oleraceum, Allium sphaerocephalon, Anacamptis pyramidalis, Anthyllis vulneraria subsp. pyrenaica, Armeria castellana, Asperula aristata, Asperula cynanchica subsp. occidentalis, Aster alpinus, Aster linosyris, Astragalus danicus, Astragalus monspessulanus, Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, Bromus erectus, Campanula glomerata, Carduncellus mitissimus, Carduus argemone, Carex brevicollis, Carex humilis, Carlina acaulis, Carlina vulgaris, Centaurea cephalariifolia, Erigeron acris, Eryngium bourgatii, Filipendula vulgaris, Chamaespartium sagittale, Gentianopsis ciliata, Helianthemum nummularium, Himantoglossum hircinum, Hippocrepis comosa, Ononis repens, Ophrys, Orchis morio, Orchis ustulata, Phyteuma orbiculare, Plantago media, Potentilla neumanniana, Prunella laciniata, Pulsatilla rubra, Ranunculus gramineus, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria, Seseli libanotis y Teucrium pyrenaicum.
- Orden Nardetalia strictae (Clase Nardetea strictae). Pastos densos, acidófilos e higrófilos, en los que dominan memicriptófitos graminoides cespitosos a los que acompañan otros hemicritófitos y caméfitos reptantes. Aparecen en suelos profundos ácidos en los que existe una hidromorfía temporal por lo que suelen tener propiedades gleicas o estágnicas. Es característica Ajuga pyramidalis.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Datos obtenidos de:
- 5 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 21 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
Stenoptilia zophodactylus | | flowers,fruits/seeds,leaves | | oligófago | - | - | |
Distribución
Presente en el norte y centro de Europa. En la Península Ibérica en los Pirineos y Cordillera Cantábrica.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Ponga; Arcenorio. Vega de la Casa
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/1956; Fecha de publicación : 04/08/2009
- Lugar: Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/09/1958; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Ceballos
- Lugar: Quirós; Sierra del Aramo. Peña Podre
Coordenadas: 43.17, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro
- Lugar: Cangas de Onís; Parque Nac. Covadonga, V. de la Cueva
Coordenadas: 43.26, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Cangas de Onís; Covadonga
Coordenadas: 43.28, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1968; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor, G. Martínez, F. Navarro & T.E. Díaz
- Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, nevera de la torre de Santa María
Coordenadas: 43.21, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, La Verdilluenga
Coordenadas: 43.22, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Llampa Cimera
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
Cantabria
- Lugar: Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
- Lugar: Macizo Central de los Picos de europa, Colladina de las Nieves
Coordenadas: 43.16, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Aliva; Macizo Central de los Picos de Europa
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Aliva; Macizo Central de los Picos de Europa
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Macizo Oriental de los Picos de Europa, Canto de la Concha
Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
Huesca
- Lugar: Ordesa
Coordenadas: 42.64, 0.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: P.Montserrat
- Lugar: Torla; Entre Vaca Rizada y Rivereta. Senda de Cazadores
Coordenadas: 42.63, -0.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P. Montserrat & L. Villar
León
- Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al.
- Lugar: Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
- Lugar: Vega de Liordes
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Puerto de Las Señales
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Macizo Central de los Picos de Europa, Las Colladinas
Coordenadas: 43.18, -4.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
Contenido relacionado en asturnatura.com