Fritillaria lusitanica Wikstr.
Meleagria
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Fritillaria
Nombres vernáculos
Español: Meleagria, campanicas, meleagria de Sierra Nevada, meleagria encarnada, meleagria española, meleagride, tablero de damas; p.
Nomenclatura
- Publicación original
- Fritillaria lusitanica Wikstr.. in Kongl. vetensk. Acad. Handl. 1821: 352 (1821)
- Etimología de Fritillaria
- Del latín bot. Fritillaria, -ae f., género de las Liliaceae establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1753). Que sepamos, el vocablo aparece por vez primera en Dodonaeus, Purgantium [...] historiae (1574), quien refiriéndose a Meleagris (F. Meleagris L.) dice que "algunos la llaman Fritillaria" y, luego, en Stirpium historiae pemptades sex (1583), insinúa con dudas la razón: derivaría "del ábaco en el que se ejercita el juego llamado ajedrez, que algunos -lo que no consta- piensan que se denomina Fritillus". Ese mismo año nos da Clusius bajo el ítem "De Fritillaria", en Rariorum aliquot stirpium, per Pannoniam... (1583), otras informaciones: "El farmacéutico de Orléans llamado Noël Capperon fue quien prioritariamente me dirigió la planta [...] y le puso ese nombre porque las pequeñas áreas [cuadraditos...], diversamente coloreadas, en cierto modo traen a la memoria un fritillus" -querrá decir un tablero de ajedrez; lat. fritillus, -i m. = cubilete para mover los dados antes de ser lanzados; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, en sentido amplio.
- Etimología de lusitanica
- bot. lusitanicus, -a, -um = lusitánico, lusitano [lat. Lusitanus, -a, -um], de Lusitania [lat. Lusitania, -ae f.], portugués.
- Sinónimos
- Fritillaria boissieri Costa
Fritillaria hispanica Boiss. & Reut. in Boiss., Diagn. Pl. Orient. 3: 101 (1859)
Fritillaria nervosa sensu Franco & Rocha Afonso in Franco, Nova Fl. Portugal 3(1): 57 (1994), p.p., non Willd., Enum. Pl.: 364 (1809)
Fritillaria nigra subsp. boissieri (Costa) O. Bolòs & al.
Fritillaria pyrenaica subsp. boissieri (Costa) Vigo & Valdés
Descripción de Fritillaria lusitanica
Hierba perenne provista de un bulbo de 5-16 x 6,5-29 mm con túnica blanquecina del que surge un tallo de 13-84 x 0,2-0,6 cm, con 5-18 hojas, verde o purpúreo, liso o papiloso en la base.Hojas alternas, raramente opuestas, de linear-lanceoladas a lanceoladas, rectas, planas, verdes o purpúreas, lisas o papilosas en la base; las inferiores de 30-260 x 3-18 mm, obtusas o agudas, separadas 4-55 cm de la base del tallo; las superiores de 16-100 x 0,8-5 mm, agudas.Flores solitarias, rara vez 2 o 3; pedicelos de 5-73 mm, purpúreos.Tépalos purpúreos, con una banda verdosa central más o menos ancha en la cara externa, teselados de amarillo en la cara interna, en ocasiones también teselados en la externa aunque de manera menos marcada; los externos de 15-52 x 4-15 mm, de elípticos a oblongo-lanceolados, de agudos a subobtusos; los internos de 15-47 x 7-25 mm, de oblanceolados a obovados, obtusos, apiculados.
Nectarios de 6-18 x 1-3 mm, linearlanceolados, separados 2-6 mm de la base de los tépalos.
Filamentos estaminales 5-15 mm, papilosos; anteras 3-14 x 1-3 mm.
Estilo de 5-15 mm, glabro o a veces papiloso; ramas estigmáticas 2-8 mm. Cápsula de 13-20 x 18-25 mm. Semillas de 4,5-6,5 x 3-4,5 mm.Florece de marzo a julio.
Morfología
Fotografías de Fritillaria lusitanica
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Fritillaria lusitanica
Hábitat y ecología de Fritillaria lusitanica
Pastizales vivaces, claros de matorral y bosques mediterráneos, canchales y pedregales, en cualquier tipo de materiales, aunque con cierta preferencia por los substratos básicos, también en yesos; 0- 3200 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.Warning: mysqli_num_rows() expects parameter 1 to be mysqli_result, bool given in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 525
Distribución de Fritillaria lusitanica
Península Ibérica y N de Marruecos. Ampliamente distribuida por la Península, excepto por zonas del N.Fatal error: Uncaught Error: Call to a member function free() on bool in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php:707 Stack trace: #0 {main} thrown in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 707