Eleusine indica (L.) Gaertn.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Eleusine
Nombres vernáculos
Wire Grass, Indian goosegrass, Yard Grass, Goose Grass;
- Publicación original
- Eleusine indica (L.) Gaertn. De fructibus et seminibus plantarum, 1. 1788
- Basiónimo
- Cynosurus indicus L. Sp. Pl. 1: 72. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in Indiis
Descripción de Eleusine indica
Planta herbácea de 35-80 cm.
Hojas con la lámina de hasta 30 cm x 6 mm, plana; lígula pelosa; pelos largos en la garganta de la vaina.
Inflorescencia formada por 5-7 espigas, digitadas, 2-6 en la parte terminal; raquis aplastado y sinuoso, con las espiguillas dispuestas en dos hileras por una de las caras. Espiguillas 5-7 mm, con 3-6 flores, desarticulándose por encima de las glumas que son muy agudas; gluma inferior 2,5-3 mm, la superior 3,5-4 mm; lema 3-3,5 mm, muy agudo y mútico.
Cariopsis parda, con costillas onduladas en dirección perpendicular al hilo.
Florece de octubre a diciembre.
Hábitat y ecología de Eleusine indica
Vegetación ruderal y arvense, 0-100 m.
Distribución de Eleusine indica
Pantropical, naturalizada en el Mediterráneo.
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Alicante
- Lugar: Alacant; Alicante, barrio de Benalúa
Coordenadas: 38.34, -0.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/2000
Cáceres
- Lugar: Majadas
Coordenadas: 39.97, -5.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2003
Ss
- Lugar: Hernani, Antziola
Coordenadas: 43.27, -1.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2006
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Laxantes ligeros Febrífugo Diuréticos Diaforéticos DepurativosBeneficio terapéutico
Eleusine indica tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Digitado
- Órgano con partes alargadas y divergentes, como los dedos de una mano.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Mútico
- Sin punta o arista terminal.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.