Echium salmanticum Lag.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Echium
Nomenclatura
- Publicación original
- Echium salmanticum Lag.. Elench. Pl. [10] (1816)
- Ind. loc.
- Hab. circa Salmanticam
- Sinónimos
- Echium lusitanicum subsp. polycaulon (Boiss.) P.E. Gibbs in Bot. J. Linn. Soc. 64: 379 (1971)
Echium pavonianum Boiss. Diagn. Pl. Orient. ser. 1 11: 91 (1849)
Echium polycaulon Boiss. Diagn. Pl. Orient. ser. 1 11: 92 (1849)
Descripción de Echium salmanticum
Hierba de 65-80(100) cm, perenne, hasta con 50 tallos, híspida. Tallos erectos o ascendentes, generalmente poco o nada ramificados, con indumento doble de setas largas y patentes y numerosos pelos cortos más o menos crespos.
Hojas agudas, con indumento simple de setas más o menos patentes; las de la base hasta de 45 x 5 cm, cortamente pecioladas, estrechamente elípticas, agudas -formando una roseta bien marcada en la antesis-; las caulinares medias hasta de 11 x 2,5 cm, sésiles o subsésiles, ligeramente auriculadas o cuneadas, estrechamente lanceoladas.
Inflorescencia espiciforme, rara vez paniculiforme, laxa, con numerosas cimas multifloras, hasta de 15 cm en la fructificación. Flores subactinomorfas; brácteas 3,5-7 mm, linear-lanceoladas, auriculadas, generalmente más cortas que el cáliz. Cáliz en flor de 3-6 mm, ligeramente acrescente en fruto; lóbulos de 1- 1,5(2) mm de anchura, homomorfos, linear-lanceolados o lanceolados, subobtusos, con indumento de setas cortas y en general algunos pelos bi- o tricelulares y glandulíferos. Corola de 6,5-9(10) mm -de (5,5)6,5-8,5(10) mm de diámetro-, infundibuliforme, abruptamente ensanchada en el punto de inserción de los estambres con pelos cortos y escasos por casi toda la superficie externa del limbo, a veces glabra, azul, con el tubo blanquecino; tubo bien marcado, más corto que el cáliz. Estambres largamente exertos, con filamentos glabros, más o menos rojizos; anteras ovoides, pardo-azuladas, exertas. Estilo más largo que la corola, peloso en la 1/2 inferior.
Núculas de 2-2,5 x 1,2-1,8 mm, con una quilla dorsal, otra ventral y dos laterales, ligeramente tuberculado-rugosas, grises.
Florece de junio a octubre.
Morfología

Flor, inflorescencia

Hábito
Fotografías de Echium salmanticum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Echium salmanticum
Hábitat y ecología de Echium salmanticum
Pastizales, taludes, cunetas y bordes de carreteras, en substrato ácido; 300-1250 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Carduo carpetani-Cirsion odontolepidis (clase Artemisietea vulgaris, orden Onopordetalia acanthii) . Comunidades de hierbas perennes y altas bienales, pastos y cardos pioneros, soleadas y nitrófilas que crecen en suelos ricos y se extienden en territorios pluviales supraoromediterráneos y supratemperados del Mediterráneo central, oeste ibérico y Sierra Nevada.. Son características Carduus assoi subsp. assoi, Carduus carpetanus, Carduus gayanus, Carduus platypus, Cirsium odontolepis, Echium salmanticum, Verbascum litigiosum, Verbascum simplex, Verbascum thapsus subsp. langei
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Echium salmanticum
Endemismo del CO de la Península Ibérica -común en España, muy rara en Portugal-.
Mapa de distribución de Echium salmanticum
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Pastos enfrente de la Fuente de los Estudiantes, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.34974, -5.53264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/2021
Hábitat: Pastizal en granito
Altitud: 1045 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Arenas de San Pedro
Coordenadas: 40.21, -5.09 [Ver en mapa] - Lugar: , Casavieja a Mijares
Coordenadas: 40.28, -4.88 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Villanueva de la Vera
Coordenadas: 40.13, -5.46 [Ver en mapa] - Lugar: , Jaraíz de la Vera, El Lago
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa] - Lugar: , Valle del Jerte
Coordenadas: 40.12, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1967 - Lugar: , Valle del Jerte
Coordenadas: 40.12, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1967
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa] - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av!, Cc!, Sa!, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av!, Cc!, Sa!, To
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Echium salmanticum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- B. Valdés. Echium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XI
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Echium salmanticum. En asturnatura.com [en línea] Num. 857, 30/08/2021 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068