Echinospartum barnadesii (Graells) Rothm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Echinospartum
Nombres vernáculosAulaga, cambrión, cambronera, erizo, erizón
endemismo ibérico
- Publicación original
- Echinospartum barnadesii (Graells) Rothm. in Bot. Jahrb. Syst. 72: 81 (1942)
- Basiónimo
- Genista barnadesii Graells, Indic. Pl. Nov. 5 (1854)
- Sinónimos
- Cytisanthus barnadesii (Graells) Gams in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 4: 1193 (1923)
Echinospartum lusitanicum subsp. barnadesii (Graells) C. Vicioso ex M. Laínz in Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 3: 163 (1961)
Genista lusitanica subsp. barnadesii (Graells) C. Vicioso in Bol. Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 36 (1953)
- Ind. loc.
- Habitat in glareosis schistosis regionis subalpinae Puerto del Pico, Sierra de Gredos, Sierra del Barco ad alt. 6000', ubi florentem legi mense Junii et fructiferam mense Augusti: in Sierra de Guadalupe prope el pozo de la nieve Cl. Barnades, vulgo Camb
- Etimología de Echinospartum
- Del gr. echînos(echínos), -ou m.; lat. echinus, -i m. = erizo, marino y terrestre, cúpula de las castañas, etc.; véase el género Spartium L. Las plantas de este género con frecuencia son espinosas y redondeadas
Fotografías de Echinospartum barnadesii
Puedes ver 6 fotografías de Echinospartum barnadesii en su galería de fotosDescripción de Echinospartum barnadesii
Arbusto (1)1,5-2 m, poco espinoso, muy ramificado, verde-grisáceo en la floración. Ramas opuestas o verticiladas, con 8 costillas en forma de T, seríceas cuando jóvenes, glabrescentes en la vejez; espinas apicales de los tallos sin filodios membranáceos y sin callosidades en la base.Hojas estipuladas, pecioladas; ápices de las estípulas (0,5)3-7 mm, espinosos; pecíolo 1-2 mm; folíolos 6- 10 0,8-1 mm, oblanceolados, involutos, con haz y envés seríceos.
Inflorescencia con 3-5 flores, con o sin eje caulinar prolongado más allá de la inserción de las flores; bráctea y bractéolas c. 0,5 x 4 mm, ovadas, con frecuencia acuminadas, con un acumen de hasta 3 mm.
Cáliz (10)14-19 mm, glabrescente o viloso- seríceo; tubo 2-3 mm; labio superior con lóbulos de 10-17 x 4,5-5 mm, ovado- lanceolados; labio inferior con dientes de 4-5 x 1-1,5 mm, lanceolados, el central semejante a los laterales.
Corola amarilla; estandarte 16-26 10,5-17 mm, de contorno rómbico, glabro o con algunos pelos en el centro del dorso, con uña de 2,5-3 mm; alas 15-23 x 4,5-5,5 mm, glabros o glabrescentes -con algunos pelos esparcidos cerca del margen inferior-, con uña de 2,5-3 mm; quilla 14-17 3,5-4,5 mm, serícea, más pequeña que las alas, con uña de 2,5- 3 mm.
Androceo con 4 estambres cortos de anteras basifijas y 6 largos -5 con anteras dorsifijas y 1 con antera basifija-; anteras algo apiculadas, las basifijas de 1-1,4 mm, las dorsifijas de 0,9-1 mm.
Ovario viloso, con 5 rudimentos seminales; estigma capitado, terminal.
Fruto de (13)15-17 x 5-5,5 mm, fusiforme, viloso, semioculto por el cáliz, con 1-4 semillas. Semillas 2,2-2,9 x 1,7-2,9 mm, ovoideas, negras o de un verde obscuro.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Echinospartum barnadesii
Crece en piornales o zonas rocosas de alta montaña, sobre litosuelos acidófilos, desde los 1400 a los 2000(2250) m de altitud. VI-VII(VIII). Sierra de GredosComportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Genistion floridae (clase Cytisetea scopario-striati, orden Cytisetalia scopario-striati, alianza Genistion floridae) . Comunidades de carácter montano ibero-atlántico, propio de suelos siliceos profundos con humus mull y que representan la orla de primera etapa de sustitución de robledales, abedulares o hayedos. Son características Adenocarpus argyrophyllus, Adenocarpus hispanicus subsp. gredensis, Adenocarpus hispanicus subsp. hispanicus, Cytisus striatus subsp. eriocarpus, Echinospartum barnadesii var. barnadesii, Genista cinerascens, Genista florida subsp. florida
Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Echinospartum barnadesii
Endémico de la Sierra de Gredos.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Ávila
- Lugar: Cercanías de la Plataforma de Gredos., Hoyos del Espino
Coordenadas: 40.29326, -5.2211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2015; Fecha de publicación : 21/07/2015
Hábitat: Entre piornales en granito
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Basifijo
- Adherida por la base a la estructura que la soporta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rudimento
- Parte de un ser orgánico imperfectamente desarrollada.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.