Dryopteris guanchica Gibby & Jermy
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Aspidiales, Familia Aspidiaceae, Género Dryopteris
Nomenclatura
- Publicación original
- Dryopteris guanchica Gibby & Jermy. Bot. J. Linn. Soc. 74: 256 (1977)
- Ind. loc.
- Tenerife, N face of Anaga mountains at c. 800 m alt. Moist and shady more or less virgin Laurel forest...
- Etimología de Dryopteris
- Dryópteris f. - gr. dryopterís = nombre de un helecho. En Dioscórides, helecho (gr. pterís) que nace sobre los robles (gr. drys).
- Etimología de guanchica
- bot. guanchicus, -a, -um = de los guanches (Canarias).
Descripción de Dryopteris guanchica
Planta perenne con frondes de hasta 150 cm de longitud que surgen de un rizoma erecto o ascendente, de grosor notorio. El peciolo, normalmente tan largo como la lámina, es de color castaño purpúreo en la base y está cubierto de páleas lanceoladas, castañas, concolares o con una mancha más oscura, especialmente presente en las más basales. La lámina, de amarillenta a verde azulada, tiene forma triangular - lanceolada; es tripinnada, y en ocasiones es una cuarta vez pinnatífida. Las pinnas son asimétricas, y la basiscópica proximal es más larga que su acroscópica correspondiente; van atenuándose poco a poco hasta formar un ápice agudo; su nervio está provisto de por lo común de páleas lanceoladas con el margen glanduloso; además, las pínnulas más distales de las pinnas basales de pinnatipartidas a pinnatisectas. Las pínnulas son triangular - lanceoladas, con el ápice agudo y glándulas marginales rara vez; los segmentos de último orden presentan los lados convergentes hacia el ápice; las de las pinnas basales pecioluladas. Las esporas se producen en los soros situados en el envés de la lámina, protegidos por un indusio glandular, plano, pardo rojizo y caduco; son espinulosas, de 24 - 38 micras. Esporula de mayo a noviembre.Morfología

Fronde

Esporangio/soro
Fotografías de Dryopteris guanchica
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Dryopteris guanchica
Hábitat y ecología de Dryopteris guanchica
Crece en zonas con una alta humedad ambiental, umbrosas, generalmente ácidas, donde existe materia orgánica en descomposición, sobre cuarcitas, o en bosques ribereños.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Dryopteris guanchica
Presente en la Península Ibérica y Canarias. En la Península aparece en el NO, aunque existe alguna población en Cádiz.Mapa de distribución de Dryopteris guanchica
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Obaya, GOBIENDES
Coordenadas: 43.46186, -5.23515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2020
Hábitat: Margen fluvial
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba sobre una piedra en el río Obaya.
Fotografía asociada: - Lugar: Obaya, GOBIENDES
Coordenadas: 43.4618, -5.23516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2020
Hábitat: Margen fluvial
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba sobre una piedra en el río Obaya.
Fotografía asociada: - Lugar: , Colunga; Gobiendes
Coordenadas: 43.47, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1993
Altitud: 61 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Cudillero; El Pitu
Coordenadas: 43.55, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1969
Altitud: 151 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Cudillero; El Pito
Coordenadas: 43.55, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1969
Altitud: 151 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Cudillero, cuenca del río Cabo, en el barranco muy encajado del arroyo Burmanzo
Coordenadas: 43.54, -6.34 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga - Lugar: , Cudillero, cuenca del río Cabo, en el barranco muy encajado del arroyo Burmanzo
Coordenadas: 43.54, -6.34 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga
Tenerife (Tenerife)
- Lugar: , Tenerife; Anaga
Coordenadas: 28.57, -16.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/1989
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: A. Santos
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C!, Ca, Lu!, O, Po!, Tenerife
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C!, Ca, Lu!, O, Po!, Tenerife
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Dryopteris guanchica es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Galicia. Catálogo gallego de especies amenazadas (Decreto 88/2007, de 19 de abril): vulnerable.
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Indusio
- En los pteridófitos, órgano protector de los esporangios, generalmente de naturaleza laminar.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Proximal
- Próximo al punto que se toma como base.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tripinnado
- Con tres carpelos.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dryopteris guanchica. En asturnatura.com [en línea] Num. 129, 28/05/2007 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068