Doto pinnatifida (Montagu, 1804)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Dotidae, Género Doto
- Publicación original
- Doto pinnatifida (Montagu, 1804). Description of several marine animals found on the south coast of Devonshire. Transactions of the Linnean Society, London. 7: 78 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Doris pinnatifida Montagu, 1804. Description of several marine animals found on the south coast of Devonshire. Transactions of the Linnean Society, London. 7: 78
- Ind. loc.
- Devonshire
- Etimología de pinnatifida
- Del botánico pinnatifidus, -a, -um = pinnatífido, que tiene el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad de la distancia que hay hasta el eje o nervio medio (lat. pinnatus, -a, -um = que tiene plumas // alado, que tiene alas, etc. // bot. pinnado, que tiene los folíolos, nervios, etc., dispuestos como las barbas de una pluma con respecto al raquis de la misma; lat. -fidus (findo) = hendido, dividido, etc.).
Descripción de Doto pinnatifida
Doto pinnatifida es una de las mayores especies del género, ya que llega a alcanzar los 29 mm de longitud. Tiene un cuerpo de color pálido, con un moteado en la parte superior pardo oscuro o negruzco, más oscuro en la parte anterior (oscurece con la edad); presenta notorios puntos pardo negruzcos alrededor de la vaina de cada rinóforo y en los ápices de pequeños tubérculos en cada lado del cuerpo. Los ceras, hasta 10 pares, tienen unos seis verticilos concéntricos de tubérculos alargados, cada uno con un pequeño pero visible punto pardo oscuro o negro.Hábitat y ecología de Doto pinnatifida
Vive y se alimenta del hidrozoo Nemertesia antennina en el sublitoral de zonas de aguas calmadas.Relaciones con otras especies
Distribución de Doto pinnatifida
Desde el sur de Noruega al sur de España.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Pontevedra
- Lugar: Punta Subrido, HIO (RESTO PARROQUIA)
Coordenadas: 42.24298, -8.86237 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/2015; Fecha de publicación : 02/12/2020
Hábitat: Submarino
Fenología: Adultos con puestas
Proporcionado por: Marcos Fernández Iglesias
Comentarios: Los ejemplares cuyas fotografías subo hoy fueron observados en dos ocasiones distintas, aunque en el mismo lugar: en Punta Subrido (zona noroeste de la Ría de Vigo), a unos 12 metros de profundidad.
El que sale en la foto 1 formaba parte del mismo grupo que fotografió Ricardo y de los que subió unas fotos magníficas en su día. Los vimos el 19 de agosto de 2015, sobre una colonia de Nemertesia antennina, como en ellos es propio.
Las otras dos fotos son de un ejemplar que encontré el 5 de julio de este año, también sobre esa especie de hidrozoos.
Dado lo buenas que son las fotos de Riki, me planteé muy mucho si era necesario que subiese yo éstas mías, a sabiendas de que son técnica y estéticamente manifiestamente mejorables, pero al final decidí hacerlo por un motivo: documentar no tanto a los ejemplares en su conjunto (que eso ya lo bordó Riki), sino especialmente algunos de aquellos rasgos que resulten más diagnósticos y nos ayuden a distinguir a esta especie de otras de su mismo género parecidas, y a ello dediqué, especialmente, la foto 3.
Como se puede ver en la foto 3, existen unos tubérculos en los flancos del cuerpo y en el dorso (en menor cantidad) rematados distalmente en un punto negruzco (en la foto, un par de ellos en la esquina inferior izquierda, por ejemplo). Esos tubérculos se sitúan de forma bastante aleatoria o, si acaso, predominantemente en sentido longitudinal en los flancos, mientras que en Doto tuberculata (la única otra especie de Doto en nuestras aguas que posee ese tipo de tubérculos), éstos se disponen transversalmente, y sobre todo en el dorso.
Pero hay otro rasgo que distingue claramente a Doto pinnatifida de Doto tuberculata, y es que, como se puede ver en la zona derecha de la foto 3, la ancha y festoneada vaina rinofórica de Doto pinnatifida cuenta con un anillo de puntos negros muy evidentes en su borde distal, mientras que dichos puntos sencillamente no existen en la vaina rinofórica de Doto tuberculata.
Un saludo.
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..- Fernández-Ovies, C.L. & Ortea, J. (1981). Contribución al conocimiento de las masas de huevos de los opistobranquios (Molusca: Gastropoda). 1. El género Doto Oken, 1815 en el Norte y Noroeste de España. Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo (Serie Biología), 22: 41-51..
- Ortea, J.A. & Urgorri, V. (1978). El género Doto (Oken, 1815) en el norte y noroeste de España. Boletín de la Estación Central de Ecología. 7: 73-76. .
- Ortea, J., Moro, L., Ocaña, O. & Bacallado J. J. (2009). Contribución al estudio del género Doto Oken, 1815 (Mollusca: Nudibranchia) en Ceuta con la descripción de nuevas especies. Rev. Acad. Canar. Cienc., XXI (Núms. 3-4), 81-91 .
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatífido
- Órgano foliáceo de nervadura pinnada con el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad entre el borde y el nervio central.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.