Dedalera. Digitalis purpurea L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Digitalis
Nombres vernáculos
Dedalera
Español: Dedalera, digital, gualdaperra, calzones de zorra, chupamieles. Inglés: Foxglove, Purple foxglove, Common Foxglove. Portugués: Dedaleira, abeloura, tróculos. Gallego: Abeluria, soane, croque. Asturiano: Calzones de cuquiellu, calzones de raposu, restallones. Euskera: Kukuprakak. Catalán: Didalera, digital, guantera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Digitalis purpurea L.. Sp. Pl. 621 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australiore
- Etimología de Digitalis
- Del latín medieval digitalis, -is f. = la digital o dedalera (Digitalis purpurea L., Scrophulariaceae). Según Ambrosini (1666), se llama Digital porque las flores imitan la forma del dedal (a saber, de la cubierta de los dedos de las mujeres cuando cosen) -lat. digitale, -is n. = el dedal; éste, de lat. digitalis, -e = digital, perteneciente o relativo a los dedos (lat. digitus, -i m.)
Descripción de Digitalis purpurea
Planta bianual o perenne, que alcanza hasta 170 cm de altura. El tallo es cilíndrico, con el interior hueco, y cubierto por una pilosidad aterciopelada.Las hojas basales se disponen formando una roseta basal, son pecioladas, lanceoladas, de hasta 40 cm de longitud y también pelosas; el haz es más oscuro que el envés.
Las flores son especiamente llamativas por su color púrpura, con el interior con manchas blancas rodeando a otras marrón oscuro. Se sitúan colgantes en un inflorescencia de tipo racimo y todas en el mismo lado del mismo.
El cáliz está formado por 5 sépalos de forma oval - lanceolada, con el ápice apiculado, excepto uno, que es más estrecho y peloso.
La corola es un tubo acampanado, a modo de dedal, que acaba en 4 lóbulos desiguales, siendo mayor el inferior; en el interior presenta una serie de pelos largos.
El androceo está formado por 4 estambres, 2 más cortos, con los filamentos largos, curvados en la base; sus anteras son ojivales, amarillas y con manchas oscuras.
El ovario, cónico, tiene un estilo largo que se engruesa para formar el estigma.
El fruto es una cápsula que se abre longitudinalmente para liberar numerosas semillas.
Florece de abril a agosto.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Digitalis purpurea
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Digitalis purpurea
Hábitat y ecología de Digitalis purpurea
Vive en taludes, claros de abedulares, robledales, hayedos, etc., roquedos, brezales, en suelos bastante ácidos, en zonas secas y prefiere suelo nitrogenado; desde el nivel del mar a los 1600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Carici piluliferae-Epilobion angustifolii (clase Epilobietea angustifolii, orden Atropetalia belladonae) . Comunidades dominadas por hemicriptófitos de porte alto, desarrollados en suelo oligotrófico que han sufrido una mineralización rápida de materia orgánica originada por talas y quemas principalmente, y que están caracterizadas por la presencia de Digitalis purpurea.. Son características Asphodelus lusitanicus var. ovoideus, Digitalis purpurea subsp. purpurea, Senecio sylvaticus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascochyta molleriana | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Colletotrichum fuscum | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Peronospora digitalis | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Phomopsis digitalis | ![]() | dead stems | ||||
Pyrenopeziza digitalina | ![]() | dead stems | common | |||
Ramularia variabilis | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Septoria digitalis | ![]() | hojas |
Insectos asociados: 5 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis armata | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Eupithecia pulchellata | ![]() | flowers,fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Hauptidia maroccana | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Melitaea athalia | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Napomyza scrophulariae | ![]() | fruits/seeds | polífago | - | I |
Distribución de Digitalis purpurea
Presente en el oeste de Europa.Mapa de distribución de Digitalis purpurea
Citas totales: 126. Citas en el mapa: 102
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.22315, -2.50832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.23255, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.23252, -2.55277 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.21284, -2.53952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.23228, -2.62053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007
Ávila (Av)
- Lugar: , In latere meridionali saltus Puerto de Mijares dicti
Coordenadas: 40.28, -4.88 [Ver en mapa]
Legit: E. Dorda, R. Gamarra & A. Susanna
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Villanueva de la Vera
Coordenadas: 40.13, -5.46 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Piornal
Coordenadas: 40.11, -5.85 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Aldeanueva de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villamiel
Coordenadas: 40.23, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.05048, -5.41077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.97935, -5.17853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24409, -4.21795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1999 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.92852, -5.03325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.9795, -5.16229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1993 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.04775, -4.92471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.67368, -4.90543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2005 - Lugar: , Santa Eufemia
Coordenadas: 38.67997, -4.96051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98321, -4.76043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98393, -4.77984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.97445, -4.66355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.95078, -4.69001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1999 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.23165, -5.28434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004 - Lugar: , Belmez
Coordenadas: 38.25557, -5.29872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.17281, -4.93297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004 - Lugar: , La Granjuela
Coordenadas: 38.32157, -5.29262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005
Granada (Gr)
- Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.86256, -3.78348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003 - Lugar: , Otívar
Coordenadas: 36.85503, -3.7915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.88452, -3.91241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/2003 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.14518, -3.38044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.04131, -3.26298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.0524, -3.18785 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000
Huelva (H)
- Lugar: , Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.87006, -6.74474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.85381, -6.8624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2005 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.8925, -7.00188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2000 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.86697, -6.24204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.86752, -7.16997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2000 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.95356, -6.19416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.86203, -6.38247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.86175, -6.381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997 - Lugar: , Corteconcepción
Coordenadas: 37.90492, -6.52926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997 - Lugar: , Linares de la Sierra
Coordenadas: 37.87134, -6.62218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1997 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.93422, -6.79911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.03325, -6.91549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.96931, -6.8014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08518, -6.80629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998 - Lugar: , Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.00556, -6.65184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1998 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.92157, -6.86814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998
Jaen (J)
- Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.81644, -3.5012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.81637, -3.50126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.8181, -3.50095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004
León (Le)
- Lugar: , Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1978
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974
Altitud: 885 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1973
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puerto de Cerredo
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Caldas de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1976
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1980
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Peña San Justo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1981
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , Encinedo, La Baña, Collado da Fonte da Cova, en el límite con la provincia de Ourense
Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: J. Izco
Málaga (Ma)
- Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.51422, -5.31023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.88749, -3.9813 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.88017, -3.95254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.87545, -3.93161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2003 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.58525, -4.83162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1993 - Lugar: , Benalauría
Coordenadas: 36.60083, -5.24896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1994 - Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.6114, -4.80706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1988
Asturias (O)
- Lugar: Rio Ñora, QUINTUELES
Coordenadas: 43.54009, -5.58461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/11/2018
Hábitat: Bosquecillo de ribera
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Fotos de la cápsula y las semillas para completar la ficha. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Concernoso, SIÑERIZ
Coordenadas: 43.44577, -6.6339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2012
Hábitat: Sitio sombrío y húmedo a la orilla de la carretera
Altitud: 399 m
Proporcionado por: Jose Domingo Fernández Lopez
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Santa Marina, Bárzana
Coordenadas: 43.15, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973
Altitud: 544 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Valdés; Leiriella
Coordenadas: 43.46, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Altitud: 455 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1973
Altitud: 62 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1972
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Valdés; Canero, Argumoso
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T. E. Díaz González - Lugar: , Cudillero; Cabo Vidio, Doria
Coordenadas: 43.59, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T. E. Díaz González
Ourense (Or)
- Lugar: , Los Peares, San Esteban
Coordenadas: 42.36, -7.79 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez - Lugar: , Bande, Monte Grande
Coordenadas: 42.03, -7.97 [Ver en mapa]
Legit: E. Valdés Bermejo
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Béjar
Coordenadas: 40.39, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1968
Altitud: 929 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Sevila (Se)
- Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.75091, -5.49328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89772, -5.41652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95978, -5.93817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.89087, -5.95624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.89139, -6.00473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92151, -5.97172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.90083, -6.01258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96297, -6.07766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.75084, -5.49323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , El Garrobo
Coordenadas: 37.66371, -6.19052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94345, -5.7444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1996
Zamora (Za)
- Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, base del Vizcodillo
Coordenadas: 42.2, -6.53 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Vigo de Sanabria
Coordenadas: 42.14, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Tras la Viña
Coordenadas: 41.9, -6.11 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Fuentelcaño
Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cu, Ge, Gr, (Gu), H, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Z, Za, Co, J, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cu, Ge, Gr, (Gu), H, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Z, Za, Co, J, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Homeopatía Tónicos Cardiacos Diuréticos Estimulantes
Indicaciones
Una planta venenosa, tóxica, pero usada en medicina natural al tener un efecto reconocido como estimulante del corazón. Tiene un efecto tónico sobre el corazón enfermo, permitiéndole latir más despacio y más energéticamente. Además estimula el flujo renal y de orina lo que disminuye el volumen de sangre y la carga del corazón. Estos efectos se deben a la presencia de glicósidos cardiopáticos, de los cuales el más importante y conocido es la digitalina, que es la toxina a su vez y es empleada en tratamientos de larga duración. Las hojas son cardíacas, diuréticas, estimulantes y tónicas y han de ser recolectadas para ser efectivas en plantas de dos años en el momento en el que el racimo tiene dos tercios de las flores abiertas. A pesar de esto, sólo debe usarse bajo supervisión médica, ya que la dosis médica y la letal se encuentran muy próximas.
Beneficio terapéutico
Digitalis purpurea tiene un beneficio terapéutico de 4 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: parte aérea.Si la eliminación de sus principios activos (digoxina y digitotoxina) se enlentece, aparecen síntomas tóxicos por acumulación: gastroenteritis, cefalea, somnolencia, dolores en las extremidades, erupciones dérmicas, eosinofilia, ginecomastia, confusión, afasia, delirio. La causa de intoxicación se produce por ingestión de dosis excesivas, por variaciones en la absorción, por la disminución de potasio consiguiente a la administración de laxantes antraquinónicos o diuréticos eliminadores de potasio, por hiperpotasemia, por elevación de la calcemia, disminución de la magnesemia, enfermedad paratiroidea o por un hipertiroidismo. Por ello es necesario conocer el estado renal, hepático, tiroideo y electrolítico del paciente, antes de prescribir digitálicos. Se trata de una planta muy tóxica, con escaso margen terapéutico, pudiéndose producir con facilidad exageración o inversión de los efectos deseados.
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Benedí, C & P. A. Hinz (2009). Digitalis L. in Benedí, C., Güemes, J. Herrero, A. & Rico, E. (eds.). Flora iberica 13: 341-357. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid..
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#especie-peligrosa#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Digitalis purpurea. En asturnatura.com [en línea] Num. 94, 25/09/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068