Cerrar
Dianthus langeanus Willk.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Dianthus
Nomenclatura
- Publicación original
- Dianthus langeanus Willk.. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 690 (1878)
- Ind. loc.
- In pascuis, ericetis, locis glareosis et rupestribus regionis montan. et subalpin. Hispaniae boreali-occidentalis passim: in regno Legion. (pr. Villafranca del Vierzo [sic], Lge.!), Astur. (Punta [sic] del Infierno, pr. Corias, Pico de Canillas pr. Gill
- Etimología de Dianthus
- Síncopa linneana del gr. diósanthos m. = en Teofrasto, un clavel cultivado, no oloroso (gr. Zeús, Diós = Zeus; gr. ánthos n.= flor)
Descripción de Dianthus langeanus
Planta perenne, algo o muy cespitosa, con una cepa lignificada.Las hojas son opuestas, de 15 - 20 x 0.5 - 1 cm, no estipuladas, canaliculadas, con una lesna y glaucas; en la parte basal forman una pequeña vaina.
Los tallos floríferos, simples o ramificados, miden hasta 25 cm. Las flores, hipóginas, hasta 3 por lo general, no están agrupadas, y tienen un calículo formado por 2 o más bracteillas más cortas que el cáliz, subrómbicas y escasamente apiculadas.
El cáliz, de 7 - 12 mm, consta de un tubo casi cilíndrico, que se abre por 5 dientes unas dos veces más largos que anchos, obtusos o subobtusos y con el borde escarioso.
La corola, de 1 cm de diámetro, está formada por 5 pétalos glabros, con una uña inclusa o casi, no lamelada, y una lámina plana de color rosa intenso, crenulada, con borde crenado, más o menos dentado o laciniado.
El androceo tiene 10 estambres y el gineceo un ovario del que surgen 2 estilos.
El fruto es una cápsula exerta que al abrirse forma 4 dientes para liberar numerosas semillas comprimidas dorsiventralmente.
Florece de mayo a agosto.
Fotografías de Dianthus langeanus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Dianthus langeanus
Hábitat y ecología de Dianthus langeanus
Esta planta crece en pedregales y rocas es escasa cobertura en suelos ácidos, desde los 250 a los 2200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Festucetalia indigestae (clase Festucetea indigestae) . Comunidades formadas por plantas vivaces silicícolas o acidófilas, psicroxerófilas, que en ocasiones representan la clímax de las altas montañas de los pisos alpino y subalpino.. Son características Dianthus brachyanthus, Dianthus langeanus subsp. langeanus, Leucanthemopsis pallida subsp. flaveola, Luzula hispanica subsp. hispanica, Minuartia recurva subsp. juressi, Senecio boissieri, Silene ciliata subsp. elegans, Veronica fruticans subsp. cantabrica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Dianthus langeanus
Planta endémica de las montañas del NO de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Dianthus langeanus
Citas totales: 19. Citas en el mapa: 19
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Truchas, subiendo al Pico Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.35, -6.4 [Ver en mapa]
Legit: S. Castroviejo & E. Valdés Bermejo
Determinado por: E. Temprano - Lugar: , Truchas, subiendo al Pico Teleno desde Corporales
Coordenadas: 42.34, -6.4 [Ver en mapa]
Legit: A. R. Lansac & G. Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto - Lugar: , Candin, Sierra de Ancares, Puerto de Ancares
Coordenadas: 42.86, -6.83 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez, F. J. Silva Pando & G. B. G - Lugar: , Candín, Puerto de Ancares
Coordenadas: 42.86, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel - Lugar: , Murias de Paredes, Villanueva de Omaña
Coordenadas: 42.78, -6.19 [Ver en mapa]
Legit: A. Pérez - Lugar: , Candín, Puerto de Ancares
Coordenadas: 42.79, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: T. E. Díaz & al.
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; El Cornón
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1978
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Vega Penouta
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1978
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: Cercanías de Reconcos (Cangas del Narcea), Gillón
Coordenadas: 43.00088, -6.51914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2009
Hábitat: Pastizal de terófitos
Altitud: 1634 m
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez - Lugar: , La Coba, Grandas de Salime
Coordenadas: 43.21, -6.97 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, J. J. Aldasoro & F. Muñoz Garmendia
Determinado por: C. Aedo & al. - Lugar: Camino de Puerto Ventana a Socellres, BUCIDA
Coordenadas: 43.0629, -6.00214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2008
Hábitat: Camino antiguo minero, sustrato ácido.
Altitud: 1742 m
Fenología: Flor, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Ourense (Or)
- Lugar: , Povoa de Trives, supra Coba, en al carretera de subida a Cabeza de Manzaneda
Coordenadas: 41.94, -7.34 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando, E. Valdés Bermejo & G. B. G. - Lugar: , Rubiá, Oulego, Peña Tallada
Coordenadas: 42.51, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Zamora (Za)
- Lugar: , Trabazos, Latedo
Coordenadas: 41.7, -6.54 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Justel, Quintanilla
Coordenadas: 42.15, -6.29 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Rosinos de la Requejada, Escuredo, sierra de la Cabrera, entre el alto del Peñón y el Vizcodillo
Coordenadas: 42.2, -6.54 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Requejo, sierra de la Gamoneda, Cinseiro
Coordenadas: 42.01, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende
Coordenadas: 42.11, -6.73 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Puebla de Sanabria
Coordenadas: 42.06, -6.64 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca, X. Giráldez & E. Rico
Determinado por: Casaseca, Giráldez & Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
C, Le, Lu, O, Or, Po, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
C, Le, Lu, O, Or, Po, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Clusa
- Núcula.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Crenulado
- Ondulado.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Lesna
- Punta.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Dianthus langeanus. En asturnatura.com [en línea] Num. 195, 15/09/2008 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota