Ctenolabrus rupestris (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Perciformes, Familia Labridae, Género Ctenolabrus
Nombres vernáculosTabernero
Goldsinny wrasse;
Cténolabre, rouquié;
Vello;
Karraspio;
Gripau roquer;
- Tipo
- Peces óseos
- Sinónimos
- Ctenolabrus suillus, Labrus rupestris
- Etimología de rupestris
- Del latín rupestris, -e = rupestre, que vive sobre las rocas [lat. rupes, -is f. = roca, peñasco]
Descripción de Ctenolabrus rupestris
Pez de cuerpo alargado, de sección redondeada, de hasta 18 cm de longitud. Cabeza y boca pequeña, provista de pequeños dientes en varias filas de los que destacan los caninos frontales. Preopérculo con el margen superior serrado y el inferior liso. Aleta dorsal formada por 16 - 18 radios espinosos y 8 - 10 blandos; anal con 3 o 4 espinosos y 7 u 8 blandos; pectoral con 14 blandos y ventral con 1 espinoso y 5 blandos. Sobre la línea lateral tiene entre 36 y 39 escamas. Color pardo rojizo, con una mancha negra en el primer radio de la aleta dorsal y otra sobre el pedúnculo caudal.Hábitat y ecología de Ctenolabrus rupestris
Hasta 50 m de profundidad, presente en agujeros o zonas verticales, generalmente sombreadas. Se alimenta de briozoos, crustáceos y gasterópodos.Relaciones con otras especies
Parásitos o simbiontes asociados: 1 especies de parásitos relacionados.Especie | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
Anilocra physodes | ![]() | ectoparásito |
Distribución de Ctenolabrus rupestris
Desde Noruega al Mediterráneo y Marruecos.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Curiosidades
Usado como desparasitador en las piscifactorías de salmón.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.