Cryptocephalus cantabricus Franz, 1958
Clasificación
Reino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Scarabaeoidea, Familia Chrysomelidae, Género Cryptocephalus
Nomenclatura
- Publicación original
- Cryptocephalus cantabricus Franz, 1958. Eos, 34: 124 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Es liegen nur insgesamt zwei Exemplare, 1 macho von der Peña Ubiña und 1 hembra aus der Sierra de Ancares vor; beide habe ich selbst auf meinen Sammelreisen in NW-Spanien gesammelt.
- Etimología de cantabricus
- Del lat. cantabricus, -a, -um = cantábrico, de Cantabria o país de los cántabros [lat. Cantabria, -ae f.] y territorios próximos.
Descripción de Cryptocephalus cantabricus
Longitud del macho 4,8 mm, y de la hembra 5,3 mm. Coloración del macho verde metalizado, la hembra con una tonalidad que va del verde al azul violeta. No hay diferencia en la forma y la escultura de la cabeza y el pronoto en comparación con C. hypochoeridis. Las antenas son algo más achaparradas, en particular los últimos segmentos son algo más cortos en C. cantabricus y más anchos en relación a su longitud que en la especie de referencia. También están más dilatados distalmente en una determinada dirección y, por lo tanto, son más claramente aserrados que en esta. Los élitros en la proximidad del escudo también están salpicados de arrugas transversales, pero menos marcadas de lo que suele ser el caso con las especies comparativas. Quinto esternito libre como en Cryptocephalus hypochoeridis en el macho con un hoyo grande y poco profundo, menos densamente perforado en la base que en la especie de comparación, su margen anterior algo hundido en el medio y en este punto liso y brillante, mientras que el margen en C. hypochoeridis está distribuido uniformemente y perforado con rugosidad. Pene mucho más corto y ancho. Su longitud desde la base hasta la punta del ápice mide en proyección unos 2 mm, la mayor anchura en la base del ápice 1,6 mm, siendo la parte apilal misma casi tres veces más ancha que larga. En C. hypochoeridis thérondi la longitud del tubo del pene medida de la misma manera es de 2,2 mm. el ancho solo 1,2 mm, la parte apical es casi la mitad de larga que ancha.
Fotografías de Cryptocephalus cantabricus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cryptocephalus cantabricus
Hábitat y ecología de Cryptocephalus cantabricus
Se desarrolla sobre Hypochoeris radicata.
Distribución de Cryptocephalus cantabricus
Endemismo de la Península Ibérica.
Mapa de distribución de Cryptocephalus cantabricus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Cerca de los acantilados de la zona de la Deva, BAYAS
Coordenadas: 43.58297, -6.03106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2023
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Cryptocephalus cantabricus. En asturnatura.com [en línea] Num. 946, 15/05/2023 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 10-05-2023
Descripción creada el 10-05-2023
Última modificación el 11-05-2023