Crematogaster scutellaris (Olivier, 1792)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Suborden Apocrita, Superfamilia Vespoidea, Familia Formicidae, Género Crematogaster
Nomenclatura
- Publicación original
- Crematogaster scutellaris (Olivier, 1792). Encycl. Meth. vi. 497 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Elle se trouve en Provence
- Basiónimo
- Formica scutellaris Olivier, 1792 Encycl. Meth. vi. 497
Descripción de Crematogaster scutellaris
Hormiga cuyas obreras son monomórficas y tienen una longitud de 3,5 a 5,5mm, los machos de 4 a 5mm y las hembras aladas de 8 a 10mm. Su cabeza es de color rojo amarillento brillante. El tórax es de color marrón rojizo en la parte delantera y marrón oscuro en la parte posterior. El abdomen tiene forma de corazón y es de color negro. Las antenas posen once antenómeros que se oscurecen hacia la punta, y terminan con un lóbulo formado por tres partes. Las patas son de color marrón oscuro. Los machos tienen doce antenómeros y, además, tienen tres ocelos en la parte superior de la cabeza.
Fotografías de Crematogaster scutellaris
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Crematogaster scutellaris
Hábitat y ecología de Crematogaster scutellaris
Crematogaster scutellaris tiene un comportamiento defensivo muy característico: cuando está amenazada levanta el abdomen hacia arriba y adelante como un escorpión, y en su extremo segrega una sustancia defensiva.
La temperatura óptima para su actividad es de 25 ° C y a temperaturas entre 11 ° C y 40 ° C, las obreras abandonan el nido en busca de alimento, pudiendo ser observadas de febrero a noviembre. Crean fuertes rastros químicos en el suelo que son utilizados por las obreras en su búsqueda de alimento.
La gama de alimentos de Crematogaster scutellaris es bastante variada; las obreras son trofóbicas y recolectan regularmente melaza de pulgones y otros chupadores de savia, que almacenan en el buche, alimentándose también de otros artrópodos pequeños e incluso de cadáveres de vertebrados.
Hacen sus nidos bajo la corteza de alcornoques y pinos, generalmente, creando pasajes y cámaras de cría; también cría en cavidades de ramas, tocones de otros árboles, o incluso en vigas de edificios o en grietas. Las cámaras de cría las fabrican con una mezcla de madera masticada y tierra.
La puesta tiene lugar durante el verano y la eclosión se produce principalmente en septiembre, pasando el invierno en segundo estadio larval; en la primavera siguiente continúan el desarrollo hasta larvas de tercer estadio, las cuales pupan durante el verano. Desde mediados a finales del verano tiene lugar la principal emergencia de obreras, y los individuos sexuados aparecen a finales de agosto.
Las colonias pueden durar décadas.
Distribución de Crematogaster scutellaris
Se encuentra extendida en toda el área mediterránea, desde el norte de áfrica hasta Europa central y oriente próximo.
Mapa de distribución de Crematogaster scutellaris
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Madrid (M)
- Lugar: Calle de las Huertas con Calle de Jesús, MADRID
Coordenadas: 40.41309, -3.69547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2021
Hábitat: Parque infantil en ciudad
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
M
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
M
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-himenopteros
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Crematogaster scutellaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 872, 13/12/2021 [consultado el 2/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-11-2021
Descripción creada el 13-12-2021
Última modificación el 13-12-2021