Cortinarius spilomeus (Fr.) Fr.
Cortinarius spilomeus se caracteriza por sus tonos violáceos y por tener el pie ornamentado con escuámulas pardo rojizas y vivir en zonas húmedas.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Cortinariaceae, Género Cortinarius
Nomenclatura
- Publicación original
- Cortinarius spilomeus (Fr.) Fr.. Monogr. Hymenomyc. Suec. (Upsaliae) 2(1): 63 (1863)
- Etimología de Cortinarius
- Del latín cortina = cortina, velo, con el sufijo -aria, que indica conexión o también posesión, en este caso de un velo parcial en forma de cortina o telaraña que cubre las láminas, el cual tiende a desaparecer al expandirse el sombrero, dejando tan sólo una zona anular de fibrillas sobre el pie.
- Basiónimo
- Agaricus spilomeus Fr. Observ. mycol. (Havniae) 2: 83 (1818)
Descripción de Cortinarius spilomeus
Macroscopía. Sombrero de 2-5 cm de diámetro, inicialmente cónico, luego campanulado convexo, no o poco mamelonado, con el margen regular en enrollado, algo festoneado. Cutícula algo viscoso, sedosa, de color pardo violeta o pardo ocráceo, luego pardo o gris lila, más pálida hacia el margen. Láminas adnatas y violáceas, con algún tono lila y finalmente pardas. Pie de 3-6 x 0.4-0.6 mm, cilíndrico, con escamas pardo bronce o algo rojizas sobre fondo gris lila o blanco violáceo. Cortina blanca y fugaz. Carne de color crema a pardo arcilloso, que reacciona con las bases fuertes; olor débil y sabor dulce, a rábano.Microscopía. Esporas de subesféricas a largamente elipsoidales, verrugosas, de color gris ocráceo, de 6.4-8 x 5-6.3 µm (Q=1.2-1.4). Basidios de claviformes a ventrudos, de 26-30 x 6.5-8.5 µm, tetraspóricos, fibulados. Células marginales cilíndricas, en parte sinuosas. Cutícula formada por hifas paralelas, de 3.5-8 µm de longitud, pigmentadas de amarillo pálido y en parte incrustadas, fibuladas.
Fotografías de Cortinarius spilomeus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cortinarius spilomeus
Hábitat y ecología de Cortinarius spilomeus
Crece bajo coníferas de montaña y bosques mixtos con abedules, entre musgos del género Sphagnum, durante el verano y el otoño.Distribución de Cortinarius spilomeus
Mapa de distribución de Cortinarius spilomeus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: La Ferrería, Soto del Barco
Coordenadas: 43.52169, -6.03779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Cortinarius anomalus carece de escamas en el pie.Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cortinarius spilomeus. En asturnatura.com [en línea] Num. 508, 22/12/2014 [consultado el 28/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068